OEA y EU minimizan asesinatos de manifestantes oaxaqueños

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, ha guardado silencio respecto al asesinato de manifestantes en Oaxaca en medio de la represión por parte de la Policía Federal de México. Por su parte, la nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, se limitó a lamentar los hechos y dijo que su gobierno solo “monitorea” el conflicto entre las fuerzas federales y simpatizantes de la CNTE.

Sobre el tema de Oaxaca y la violencia, lamentamos cuando hay una pérdida de vida de una manera como esa”, dijo Jacobson, quien este lunes entregó sus cartas credenciales al presidente Enrique Peña Nieto.

También te puede interesar:  Mancera, Beltrones y Madero consideran coalición única vía de ganar en 2018

Dos representantes del CNTE, incluyendo Eligio Hernández González, declararon que el gobierno mexicano mantiene como presos políticos a por lo menos 86 miembros de la coordinadora, pero ni la embajadora ni el secretario general de la OEA condenaron este hecho.

En lugar de condenar los hechos y presionar a la OEA de Almagro a invocar la Carta Democrática, la diplomática sólo dijo que “son asuntos muy difíciles para los mexicanos de resolver, esperemos que se pueda (resolver) de una manera pacífica, sin cualquier tipo de pérdida de vida más, así que seguro que lo estamos monitoreando y mirando la situación allá”.

También te puede interesar:  Arranca la Guelaguetza sin marchas magisteriales

Resulta extraño que tanto Almagro como Jacobson hayan optado por no manifestarse sobre las flagrantes violaciones a los derechos humanos en México dado que tanto la OEA como Washington presionan a países que consideran violan los derechos humanos.

Con información de Telesur

Comentarios