Morena impulsa reforma energética: Pemex y CFE, clave del Estado

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó anoche, con 353 votos a favor y 122 en contra, la reforma constitucional que fortalece a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado. Esta medida revierte la reforma de 2013, aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y establece un nuevo marco que limita la participación privada en el sector eléctrico al 46%, reservando el 54% para la CFE.

La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados defendió esta reforma como una estrategia para equilibrar el mercado energético y garantizar que las empresas públicas compitan en igualdad de condiciones frente a las privadas. Según la diputada Gricelda Valencia de la Mora, «no se trata de un ataque al capital privado, sino de corregir una tendencia en la que los intereses privados dominan sectores estratégicos».

También te puede interesar:  Aseguradoras reportan 229 usuarios con COVID-19 con reclamos por 80 mdp

Impacto y debate fiscal

Durante la discusión, las bancadas del PAN y PRI advirtieron sobre las posibles repercusiones fiscales de esta reforma, señalando que el Estado asumiría la deuda de Pemex y CFE, empresas que enfrentan pasivos significativos. La deuda actual de Pemex asciende a 101 mil millones de dólares, aunque el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, destacó que ha disminuido respecto a los 131 mil millones que alcanzó en 2018.

El debate se intensificó cuando la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu, defendió la reforma y acusó de «ignorante» a la oposición. Josefina Gamboa, diputada del PAN, le recordó que en 2013, Abreu, entonces priísta, votó a favor de la reforma de Peña Nieto, comentario que quedó sin respuesta.

También te puede interesar:  AMLO instruye elaborar denuncias contra eléctricas por fraude

Inversión privada en la mira

A pesar de la aprobación general de la reforma, hubo una modificación significativa en las reservas, eliminando la exclusividad del Estado en la transición energética, lo que permite la participación privada en este sector. La bancada de Morena ha asegurado que en futuros cambios legales se garantizará un espacio para la inversión privada, aunque dentro de los límites establecidos por el Estado.

Comentarios