Morena impulsa reforma energética: Pemex y CFE, clave del Estado

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó anoche, con 353 votos a favor y 122 en contra, la reforma constitucional que fortalece a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado. Esta medida revierte la reforma de 2013, aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y establece un nuevo marco que limita la participación privada en el sector eléctrico al 46%, reservando el 54% para la CFE.

La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados defendió esta reforma como una estrategia para equilibrar el mercado energético y garantizar que las empresas públicas compitan en igualdad de condiciones frente a las privadas. Según la diputada Gricelda Valencia de la Mora, «no se trata de un ataque al capital privado, sino de corregir una tendencia en la que los intereses privados dominan sectores estratégicos».

También te puede interesar:  Secretaría de Energía plantea reagrupar filiales de CFE

Impacto y debate fiscal

Durante la discusión, las bancadas del PAN y PRI advirtieron sobre las posibles repercusiones fiscales de esta reforma, señalando que el Estado asumiría la deuda de Pemex y CFE, empresas que enfrentan pasivos significativos. La deuda actual de Pemex asciende a 101 mil millones de dólares, aunque el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, destacó que ha disminuido respecto a los 131 mil millones que alcanzó en 2018.

El debate se intensificó cuando la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu, defendió la reforma y acusó de «ignorante» a la oposición. Josefina Gamboa, diputada del PAN, le recordó que en 2013, Abreu, entonces priísta, votó a favor de la reforma de Peña Nieto, comentario que quedó sin respuesta.

También te puede interesar:  Autódromo Hermanos Rdz se transforma en hospital para atender COVID-19

Inversión privada en la mira

A pesar de la aprobación general de la reforma, hubo una modificación significativa en las reservas, eliminando la exclusividad del Estado en la transición energética, lo que permite la participación privada en este sector. La bancada de Morena ha asegurado que en futuros cambios legales se garantizará un espacio para la inversión privada, aunque dentro de los límites establecidos por el Estado.

Comentarios