Secretaría de Energía plantea reagrupar filiales de CFE

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

La Secretaría de Energía (Sener) busca volver a unir las diferentes subsidiarias de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al considerar que la separación de la empresa producto de la reforma energética no logró “la operación eficiente del sector eléctrico”, ni participar “de forma competitiva en la industria”.

De acuerdo con el anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la reorganización llevada a cabo por la CFE en Generación, con la creación de seis Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) y una Empresa Filial (EF), incrementó costos y redujo la eficiencia de gestión operativa y administrativa.

El documento señala que esto se debe a que la organización y distribución de activos fue inadecuada, lo que afecta la viabilidad de las empresas, además de que la reorganización de los activos en cinco de las EPS se enfocó en que el grupo de centrales asignadas a cada una de ellas no tuviera preponderancia regional y alcanzar un equilibrio en resultados económicos conjuntos.

También te puede interesar:  Su novio trabajaba en CFE y al terminar la relación ¡fue a cortarle la luz!

La disponibilidad de las centrales de generación de CFE pasó de 86.65 en 2015, a 76.89% en 2018, lo que obligó a despachar a centrales más costosas; por su parte, la eficiencia térmica neta pasó de 33.90 a 33.45% en este mismo periodo, lo que incrementa directamente el costo variable del kilowatt-hora”, mencionó la dependencia federal.

También te puede interesar:  Ofrecen 50 mil pesos por entregar a hombre que apuñaló a perro

También expone que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que cuatro de las EPS de Generación “no estuvieron en condiciones de ser rentables ni de generar valor económico y rentabilidad para el Estado”.

Además indica que “la estrategia de administración del portafolio de centrales eléctricas de cada empresa no repercutió en la generación de energía al mejor costo, además, las estrategias de optimización de éstas no se sustentaron en la eficiencia para generar energía al menor costo”, y si bien tuvieron utilidades, su rentabilidad fue baja.

Con información de Notimex

Comentarios