Mañana inicia vacunación COVID-19 de adultos mayores

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El gobierno de México iniciará el lunes la etapa masiva de su campaña de vacunación contra la COVID-19 con la inoculación de los adultos mayores de las comunidades más apartadas del país, informó el domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la primera fase de inmunización, que empezó un día antes de Navidad, se tenía previsto vacunar a unos 750,000 miembros del personal médico que se encuentran en la primera línea de batalla para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, entre otros problemas, retrasos en la recepción del fármaco de Pfizer le impidieron al Gobierno cumplir con sus planes y, a pesar de haber sido el primer país de Latinoamérica en iniciar la inoculación, México es uno de los que menos dosis por habitante ha administrado en el mundo.

Pero Pfizer reanudará el martes sus envíos de vacunas contra la COVID-19 a México, adelantó el canciller Marcelo Ebrard, casi un mes después de que la empresa detuviera los despachos mundiales del producto.

«Ya se tienen las vacunas (…) y no van a dejar de llegar para que no se detenga el plan nacional de vacunación», dijo López Obrador en una rueda de prensa desde el estado suroccidental Oaxaca, uno de los más pobres del país.

Los adultos mayores de 60 años, que representan el 12% de los 126 millones de habitantes de México, serán vacunados entre febrero y abril, según el plan gubernamental. En adelante, será el turno del resto de la población, por orden de edades, hasta finalizar con los más jóvenes hacia marzo de 2022.

Hasta el momento, México ha adquirido unas 140 millones de vacunas. El país latinoamericano ya ha recibido lotes de Pfizer y BioNTech, de la británica AstraZeneca y de la china CanSino. Además, contará con dosis de Sinovac, la rusa Sputnik V y forma parte de la plataforma COVAX, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ebrard aseguró el domingo que México también estaba en conversaciones para albergar parte de la última fase de pruebas de la vacuna cubana contra el COVID-19, Soberana II, y dijo que espera que la autorización del regulador sanitario ocurriera «muy rápido».

Hasta el sábado, México acumulaba casi dos millones de casos de coronavirus y 173,771 fallecidos, cifras que colocan al país como el tercero con más decesos en el mundo.

Información de Reuters

Comentarios