La fiebre del comercio electrónico en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico en México alcanzó un valor de 316,000 millones de pesos (mdp), lo que equivale al 9% del total de retail nacional. En este marco, Alberto Cruz, director de la agencia digital Genio Soy y vicepresidente de medios digitales de la asociación nacional de la publicidad, participó esta mañana en ¡Qué tal Fernanda! para hablar al respecto.

Así, compartió los aspectos más importantes par iniciar tu propio comercio en línea:
1-Idea clara de producto a vender y factor diferenciador.
2-Contar con una estrategia; tener claridad en costos y la logística de envío.
3-Identificar el valor de las comisiones.

Es decir, para dar inicio a un emprendimiento de este estilo, el experto resaltó la necesidad de contar con el diseño de la totalidad de los procesos de primera línea.

También te puede interesar:  FGR evalúa solicitar extradición de García Luna

Finalmente, reflexionó sobre que si bien lo que hace unos años parecía una complicada misión: establecer un negocio dentro del ecommerce, hoy se beneficia con el desarrollo de una infraestructura tecnológica accesible, la mejor opción es contar con un respaldo de gente capacitada en el tema.

Comentarios