AMLO y el «Plan Marshall» frente al coronavirus

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador abogó ante el presidente de Blackrock, el mayor administrador de activos del planeta, por la aplicación de una especie de «Plan Marshall» para los países más golpeados por el brote de coronavirus, dijo el lunes al detallar su plan de reactivación económica.

López Obrador, conocido también como AMLO, explicó que en el contacto con Larry Fink, que se produjo el sábado de forma virtual, conversaron sobre cómo actuar frente a la expansión del virus y la crisis económica y financiera, en el marco del concierto de las naciones.

«Se requiere un especie de Plan Marshall. Se lo planteé», dijo AMLO, que expresó a Fink su descontento porque «la ONU no está interviniendo más» para asegurar un reparto equitativo de medicinas y equipos médicos, y por la supuesta falta de responsabilidad de los actores de la economía global.

También te puede interesar:  Coronavirus no habilita para reducir salarios: STPS

El llamado Plan Marshall fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental a recuperarse de los estragos dejados tras la Segunda Guerra Mundial.

López Obrador se quejó del desacuerdo entre Rusia y Arabia Saudita en materia de producción de petróleo, que ha generado un desplome del precio del crudo especialmente doloroso para países productores como México. «No puede ser que se actúe de esta manera», dijo.

La secretaria de Energía mexicana, Rocío Nahle, dijo el viernes en una entrevista con Reuters que México no planea aplicar recortes a su producción de crudo, ni siquiera en los campos más costosos de producir, pese a la contracción de la demanda petrolera mundial y la caída de los precios.

El mandatario criticó también la «falta de sensibilidad» de las calificadoras de riesgo en las actuales circunstancias al ahondar en el plan de reactivación económica presentado el domingo, que fue duramente criticado por los empresarios del país.

También te puede interesar:  AMLO niega amenaza a EU por caso Cienfuegos

Desde el sector privado cuestionan que el plan no incluye apoyos financieros para los empresarios, a los que además exige apretarse el cinturón y mantener a sus trabajadores en nómina, pese a que en el país han sido suspendidas hasta el 30 de abril las actividades económicas no esenciales.

AMLO pretende además recurrir a un fondo de estabilización de ingresos presupuestarios, así como a diversos fideicomisos para impulsar a la débil economía, y descarta retrasar o condonar el pago de impuestos para las empresas.

«Aun no cancelando el pago, no condonando el pago, sino posponiéndolo, nos quedamos sin ingresos y cómo vamos a darle a los pobres, de dónde va a salir. Es optar entre inconvenientes. A quién ayudamos, quién lo necesita más», concluyó.

Información de Reuters

Comentarios