Trump promulga ley que podría expulsar a firmas chinas de mercados bursátiles EU

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

Compartir

Donald Trump promulgó el viernes una ley que expulsaría a las empresas chinas de las bolsas de valores estadounidenses a menos que se adhieran a los estándares de auditoría del país, dijo la Casa Blanca, lo que le da al presidente republicano una nueva herramienta para amenazar a Pekín antes de dejar el cargo en enero.

La «Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras» prohíbe que los valores de empresas foráneas coticen en cualquier bolsa de Estados Unidos si no han cumplido con las auditorías de la Junta de Supervisión de Contabilidad Pública durante tres años seguidos.

También te puede interesar:  Kim Jong Un llora y pide perdón

Aunque se aplica a empresas de cualquier país, los patrocinadores de la legislación intentaron ligarla para apuntar a empresas chinas que cotizan en Estados Unidos, como Alibaba , la firma de tecnología Pinduoduo Inc y el gigante petrolero PetroChina Co Ltd.

La legislación, como muchas otras que adoptan una línea más dura con las compañías chinas, había sido aprobada por el Congreso por amplios márgenes a inicios de este año.

Los legisladores, tanto demócratas como republicanos, se hacen eco de la línea dura del presidente contra Pekín, que se volvió más feroz este año cuando Trump culpó a China por el coronavirus que asola a Estados Unidos.

También te puede interesar:  Nuevas restricciones en NY por COVID-19 ante aumento de casos

La ley también requeriría que las empresas públicas revelen si son propiedad o están controladas por un gobierno extranjero.

Funcionarios chinos han criticado la medida como una política discriminatoria que oprime políticamente a sus empresas. Las autoridades se han mostrado reacias durante mucho tiempo a permitir que reguladores extranjeros inspeccionen las firmas contables locales, citando preocupaciones de seguridad nacional.


Información de Reuters

Comentarios