¿Pandemia afectó a las parejas y la actividad sexual?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El 64% de quienes terminaron una relación sentimental en la que estaban tres meses antes del inicio de la pandemia de COVID-19 en Colombia rompieron en el momento de cuarentena más estricta, cuando casi se duplicó la insatisfacción y la actividad sexual se vio afectada, según una investigación publicada el lunes.

El estudio I-SHARE de Profamilia dirigido por la Universidad de Gante en Bélgica y el London School of Hygiene and Tropical Medicine de Inglaterra estableció que cuatro de cada 10 personas que finalizaron su relación durante el confinamiento atribuyeron la ruptura a la situación de salud pública.

La encuesta, que incluyó 2.444 personas, identificó cambios en la frecuencia de prácticas como la actividad sexual con la pareja, la masturbación, el sexo ocasional, el consumo de pornografía, el sexting y el cibersexo.

El 18% de los encuestados informó de un aumento de la frecuencia de la actividad sexual con su pareja, mientras que un 30% la disminuyó.

El estudio estableció que un 35% de las personas aumentó la frecuencia de la masturbación y un 32% la disminuyó, mientras que un 10% incrementó las relaciones ocasionales y un 8% las redujo.

Mientras que un 27% aumentó la frecuencia con la que ve pornografía y el 35% la disminuyó, un 12% subió la frecuencia del cibersexo y el 8% la bajó.

También te puede interesar:  Una mujer hiere con un cuchillo a 14 niños en un kínder

«Las cifras de I-SHARE son una nueva evidencia de que la pandemia incide en diversos aspectos de la salud y el bienestar de las personas más allá del contagio de la COVID-19», dijo en un comunicado Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, una organización privada que promueve el respeto y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

El porcentaje de poco satisfechos con su vida sexual subió del 22% antes de la pandemia, al 43% durante las medidas más estrictas de confinamiento, según el estudio que evidenció dificultades de las mujeres para acceder a la planificación por temor al contagio, largas filas y tiempos de espera en los centros médicos y escasez de métodos anticonceptivos.


Información de Reuters

Comentarios