“Mentiras y politiquerías” AMLO rechaza informe de EE. UU sobre derechos humanos en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En respuesta al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre derechos humanos en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo desestimó como pura politiquería y afirmó que «están mintiendo». Durante una conferencia matutina en Oaxaca, AMLO criticó la postura del gobierno estadounidense y argumentó que se cree el «Gobierno del mundo», señalando que solo ven la «paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio».

El informe de Estados Unidos advierte sobre la impunidad y los bajos índices de procesamiento en México, así como sobre la participación de agentes del gobierno en actividades criminales y la violencia perpetrada por bandas locales y transnacionales. Además, el informe señala al presidente mexicano por desacreditar a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.

También te puede interesar:  Sudáfrica confirma nueva variante de COVID-19

AMLO respondió cuestionando la persecución del periodista Julian Assange por parte de Estados Unidos y la tolerancia a la operación de carteles de drogas que distribuyen fentanilo en su país. En este sentido, señaló que EE. UU. tiene problemas en su propio territorio, como la violencia y el tráfico de drogas, que deberían abordar antes de criticar a otros países.

El presidente mexicano también defendió su gobierno y los esfuerzos realizados para proteger los derechos humanos en el país, a pesar de los desafíos que enfrenta. Argumentó que ha habido avances significativos en la lucha contra la corrupción y la impunidad, y que su administración se ha enfocado en proteger a los más vulnerables de la sociedad.

También te puede interesar:  Leona muere por COVID-19 en un zoológico de la India

Si bien la crítica del gobierno estadounidense a México no es nueva, la respuesta de AMLO ha sido contundente y sugiere una postura más firme hacia la política exterior de EE. UU. En un momento en que los dos países necesitan cooperar en temas de seguridad y comercio, esta tensión podría tener repercusiones negativas en la relación bilateral.

Comentarios