“Mentiras y politiquerías” AMLO rechaza informe de EE. UU sobre derechos humanos en México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En respuesta al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre derechos humanos en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo desestimó como pura politiquería y afirmó que «están mintiendo». Durante una conferencia matutina en Oaxaca, AMLO criticó la postura del gobierno estadounidense y argumentó que se cree el «Gobierno del mundo», señalando que solo ven la «paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio».

El informe de Estados Unidos advierte sobre la impunidad y los bajos índices de procesamiento en México, así como sobre la participación de agentes del gobierno en actividades criminales y la violencia perpetrada por bandas locales y transnacionales. Además, el informe señala al presidente mexicano por desacreditar a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.

También te puede interesar:  Diputados españoles exigen a UE no negociar con México por asesinatos a periodistas

AMLO respondió cuestionando la persecución del periodista Julian Assange por parte de Estados Unidos y la tolerancia a la operación de carteles de drogas que distribuyen fentanilo en su país. En este sentido, señaló que EE. UU. tiene problemas en su propio territorio, como la violencia y el tráfico de drogas, que deberían abordar antes de criticar a otros países.

El presidente mexicano también defendió su gobierno y los esfuerzos realizados para proteger los derechos humanos en el país, a pesar de los desafíos que enfrenta. Argumentó que ha habido avances significativos en la lucha contra la corrupción y la impunidad, y que su administración se ha enfocado en proteger a los más vulnerables de la sociedad.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard advierte que se irá de Morena si meten mano en la encuesta presidencial

Si bien la crítica del gobierno estadounidense a México no es nueva, la respuesta de AMLO ha sido contundente y sugiere una postura más firme hacia la política exterior de EE. UU. En un momento en que los dos países necesitan cooperar en temas de seguridad y comercio, esta tensión podría tener repercusiones negativas en la relación bilateral.

Comentarios