Hallan en México especie de pez que vivió en época de los dinosaurios

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Paleontólogos mexicanos anunciaron el hallazgo de una nueva especie de pez que vivió en la misma época de los dinosaurios, tras el análisis de un fósil de 95 millones de años de antigüedad descubierto en el sur del país, informó el martes la principal universidad pública de la nación latinoamericana.

En la zona donde se produjo el descubrimiento, en el municipio Ocozocoautla de Espinosa, en el estado sureño Chiapas, han sido encontrados desde el 2006 otros restos de peces, plantas, moluscos, crustáceos y amonitas de la época del Cretácico.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó en un comunicado que paleontólogos del Instituto de Geología (IGI) de ese centro de educación superior dieron con el fósil en una cantera conocida como «El Chango».

También te puede interesar:  Economía venezolana ha caído 53% desde que gobierna Maduro

«Descubrimos que se trata de un nuevo grupo de peces por el número de espinas en la aleta dorsal, 13», dijo el especialista del instituto Kleyton Cantalice, cuya investigación fue publicada en la revista británica Papers in Palaeontology, según la UNAM.

La nueva especie, que presenta numerosas espinas en las aletas dorsal y anal como principal característica, ha sido bautizada con el nombre de Choichix alvaradoi.

Choy es pez en la lengua indígena Tzotzil y Ch’ix significa espinas. Alvaradoi es un homenaje al biólogo Jesús Alvarado, del IGI, que ha dedicado su vida a la investigación de fósiles de peces en el país latinoamericano.

Información de Reuters

Comentarios