Hallan en México especie de pez que vivió en época de los dinosaurios

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Paleontólogos mexicanos anunciaron el hallazgo de una nueva especie de pez que vivió en la misma época de los dinosaurios, tras el análisis de un fósil de 95 millones de años de antigüedad descubierto en el sur del país, informó el martes la principal universidad pública de la nación latinoamericana.

En la zona donde se produjo el descubrimiento, en el municipio Ocozocoautla de Espinosa, en el estado sureño Chiapas, han sido encontrados desde el 2006 otros restos de peces, plantas, moluscos, crustáceos y amonitas de la época del Cretácico.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó en un comunicado que paleontólogos del Instituto de Geología (IGI) de ese centro de educación superior dieron con el fósil en una cantera conocida como «El Chango».

También te puede interesar:  ¡No es película! EEUU padecerá la ola de frío ártico y nieve más intensa jamás vista

«Descubrimos que se trata de un nuevo grupo de peces por el número de espinas en la aleta dorsal, 13», dijo el especialista del instituto Kleyton Cantalice, cuya investigación fue publicada en la revista británica Papers in Palaeontology, según la UNAM.

La nueva especie, que presenta numerosas espinas en las aletas dorsal y anal como principal característica, ha sido bautizada con el nombre de Choichix alvaradoi.

Choy es pez en la lengua indígena Tzotzil y Ch’ix significa espinas. Alvaradoi es un homenaje al biólogo Jesús Alvarado, del IGI, que ha dedicado su vida a la investigación de fósiles de peces en el país latinoamericano.

Información de Reuters

Comentarios