Grecia investiga posible brote de moco marino

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Científicos ambientales de Grecia están investigando si una capa viscosa de los llamados mocos marinos alrededor de la isla egea de Lemnos está relacionada con un brote similar de semanas de duración que amenaza la vida marina en Turquía.

Las autoridades de Lemnos, que tiene unas 30 playas de arena, han reportado manchas mucosas en partes de su costa y en el mar al norte, este y oeste de la isla.

El Ministerio de Medio Ambiente de Grecia recurrió a expertos en oceanografía y biociencias marinas que monitorean el fenómeno a través de satélites y drones «para determinar si y en qué medida el fenómeno en el mar de Lemnos está relacionado con la mucosa planctónica intensamente evidente en el Mar de Mármara».

Los expertos están utilizando el satélite Sentinel-2 del programa Copernicus de la Unión Europea y también dependerán de la información visual de los drones, dijo el ministerio.

Los científicos dicen que el cambio climático y la contaminación han contribuido a la proliferación de la materia orgánica, también conocida como mucílago marino, que contiene una amplia variedad de microorganismos y puede florecer cuando las aguas residuales ricas en nutrientes fluyen hacia el agua de mar.

También te puede interesar:  Israel lanza operación en Hospital Al Shifa en Gaza

Imágenes de drones filmadas sobre el Mar de Mármara han mostrado ferries y buques de carga cruzando puertos y el agua del mar cubierta con la sustancia viscosa y grisácea que puede sofocar la vida marina.

Un funcionario de la guardia costera griega dijo a Reuters que se veían manchas de mucílago en algunas playas de la isla. Autoridades locales han enviado muestras al laboratorio de química estatal para su análisis y están esperando los resultados.

«El calor de los últimos días puede haber llevado a una sobreproducción de fitoplancton, pero debemos esperar los resultados», informó el funcionario.

Información de Reuters

Comentarios