Grecia investiga posible brote de moco marino

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Científicos ambientales de Grecia están investigando si una capa viscosa de los llamados mocos marinos alrededor de la isla egea de Lemnos está relacionada con un brote similar de semanas de duración que amenaza la vida marina en Turquía.

Las autoridades de Lemnos, que tiene unas 30 playas de arena, han reportado manchas mucosas en partes de su costa y en el mar al norte, este y oeste de la isla.

El Ministerio de Medio Ambiente de Grecia recurrió a expertos en oceanografía y biociencias marinas que monitorean el fenómeno a través de satélites y drones «para determinar si y en qué medida el fenómeno en el mar de Lemnos está relacionado con la mucosa planctónica intensamente evidente en el Mar de Mármara».

Los expertos están utilizando el satélite Sentinel-2 del programa Copernicus de la Unión Europea y también dependerán de la información visual de los drones, dijo el ministerio.

Los científicos dicen que el cambio climático y la contaminación han contribuido a la proliferación de la materia orgánica, también conocida como mucílago marino, que contiene una amplia variedad de microorganismos y puede florecer cuando las aguas residuales ricas en nutrientes fluyen hacia el agua de mar.

También te puede interesar:  Hombre agrede a adulto mayor con muletas

Imágenes de drones filmadas sobre el Mar de Mármara han mostrado ferries y buques de carga cruzando puertos y el agua del mar cubierta con la sustancia viscosa y grisácea que puede sofocar la vida marina.

Un funcionario de la guardia costera griega dijo a Reuters que se veían manchas de mucílago en algunas playas de la isla. Autoridades locales han enviado muestras al laboratorio de química estatal para su análisis y están esperando los resultados.

«El calor de los últimos días puede haber llevado a una sobreproducción de fitoplancton, pero debemos esperar los resultados», informó el funcionario.

Información de Reuters

Comentarios