Grecia investiga posible brote de moco marino

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Científicos ambientales de Grecia están investigando si una capa viscosa de los llamados mocos marinos alrededor de la isla egea de Lemnos está relacionada con un brote similar de semanas de duración que amenaza la vida marina en Turquía.

Las autoridades de Lemnos, que tiene unas 30 playas de arena, han reportado manchas mucosas en partes de su costa y en el mar al norte, este y oeste de la isla.

El Ministerio de Medio Ambiente de Grecia recurrió a expertos en oceanografía y biociencias marinas que monitorean el fenómeno a través de satélites y drones «para determinar si y en qué medida el fenómeno en el mar de Lemnos está relacionado con la mucosa planctónica intensamente evidente en el Mar de Mármara».

Los expertos están utilizando el satélite Sentinel-2 del programa Copernicus de la Unión Europea y también dependerán de la información visual de los drones, dijo el ministerio.

Los científicos dicen que el cambio climático y la contaminación han contribuido a la proliferación de la materia orgánica, también conocida como mucílago marino, que contiene una amplia variedad de microorganismos y puede florecer cuando las aguas residuales ricas en nutrientes fluyen hacia el agua de mar.

También te puede interesar:  Justicia británica autoriza extradición de Julian Assange a EU

Imágenes de drones filmadas sobre el Mar de Mármara han mostrado ferries y buques de carga cruzando puertos y el agua del mar cubierta con la sustancia viscosa y grisácea que puede sofocar la vida marina.

Un funcionario de la guardia costera griega dijo a Reuters que se veían manchas de mucílago en algunas playas de la isla. Autoridades locales han enviado muestras al laboratorio de química estatal para su análisis y están esperando los resultados.

«El calor de los últimos días puede haber llevado a una sobreproducción de fitoplancton, pero debemos esperar los resultados», informó el funcionario.

Información de Reuters

Comentarios