Facebook elimina red antivacunas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Facebook dijo el martes que había eliminado una red de cuentas de Rusia que estaba vinculada a una empresa de marketing que tenía como objetivo reclutar personas influyentes para impulsar contenido antivacuna.

La compañía de redes sociales dijo que había prohibido las cuentas conectadas a Fazze, una subsidiaria de la firma de marketing AdNow registrada en el Reino Unido, que principalmente realizaba sus operaciones desde Rusia, por violar su política contra la interferencia extranjera.

Facebook dijo que la campaña usó sus plataformas principalmente para dirigirse a audiencias en India, América Latina y, en menor medida, Estados Unidos.

Los investigadores de la compañía calificaron la campaña como una «lavandería de desinformación», creando artículos y peticiones engañosas en foros como Reddit, Medium y Change.org, y usando cuentas falsas en plataformas como Facebook e Instagram para amplificar el contenido.

También te puede interesar:  Peligroso huracán Florence cobra sus primeras víctimas

Facebook dijo que si bien la mayoría de la campaña fracasó, su intención parecía ser la participación de personas influyentes pagadas y estas publicaciones atrajeron «algo de atención limitada».

Las afirmaciones falsas y las teorías de conspiración sobre el COVID-19 y las vacunas han proliferado en los sitios de redes sociales en los últimos meses.

Las principales firmas de tecnología como Facebook han sido criticadas por los legisladores estadounidenses y el gobierno del presidente Joe Biden, quienes dicen que la difusión de mentiras en línea sobre las vacunas está dificultando la lucha contra la pandemia. 

Información de Reuters

Comentarios