Facebook elimina red antivacunas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Facebook dijo el martes que había eliminado una red de cuentas de Rusia que estaba vinculada a una empresa de marketing que tenía como objetivo reclutar personas influyentes para impulsar contenido antivacuna.

La compañía de redes sociales dijo que había prohibido las cuentas conectadas a Fazze, una subsidiaria de la firma de marketing AdNow registrada en el Reino Unido, que principalmente realizaba sus operaciones desde Rusia, por violar su política contra la interferencia extranjera.

Facebook dijo que la campaña usó sus plataformas principalmente para dirigirse a audiencias en India, América Latina y, en menor medida, Estados Unidos.

Los investigadores de la compañía calificaron la campaña como una «lavandería de desinformación», creando artículos y peticiones engañosas en foros como Reddit, Medium y Change.org, y usando cuentas falsas en plataformas como Facebook e Instagram para amplificar el contenido.

También te puede interesar:  Estudiante se defiende de bullying: Corta la cara de su agresor

Facebook dijo que si bien la mayoría de la campaña fracasó, su intención parecía ser la participación de personas influyentes pagadas y estas publicaciones atrajeron «algo de atención limitada».

Las afirmaciones falsas y las teorías de conspiración sobre el COVID-19 y las vacunas han proliferado en los sitios de redes sociales en los últimos meses.

Las principales firmas de tecnología como Facebook han sido criticadas por los legisladores estadounidenses y el gobierno del presidente Joe Biden, quienes dicen que la difusión de mentiras en línea sobre las vacunas está dificultando la lucha contra la pandemia. 

Información de Reuters

Comentarios