EU endurece las sanciones contra Venezuela por la farsa de su elección

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Estados Unidos endureció este lunes las sanciones financieras contra Venezuela, lo que dificultará a Caracas vender activos estatales tras la relección del presidente Nicolás Maduro, al tiempo que las 14 naciones del Grupo de Lima, entre ellos México, desconocieron el proceso electoral y convocaron a sus embajadores en la república bolivariana.

Reino Unido, Alemania y España se sumaron a los países que no reconocen las elecciones venezolanas; en contraste, Rusia felicitó a Maduro por su relección, al igual que China y Turquía, que se sumaron a Cuba, Nicaragua, Bolivia y El Salvador, que pidieron respetar los resultados.

La Casa Blanca dijo que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los estadunidenses comprar obligaciones de deuda de Venezuela, incluida la estatal PDVSA, instrumentos que según funcionarios fueron utilizados por Caracas para obtener ingresos ante la necesidad de liquidez.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, rechazó las sanciones anunciadas desde Washington.

Trump exigió a Caracas restablecer la democracia, convocar a elecciones justas, liberar a los presos políticos y poner fin a la represión.

Washington tildó de dictador a Maduro y calificó de farsa la votación del domingo, en la que obtuvo la relección con 68 por ciento de sufragios, sacando 47 puntos de ventaja a su más cercano rival, el ex chavista Henri Falcón, en unos comicios con participación de 46 por ciento.

También te puede interesar:  Asesina a golpes a su madre, ataque es captado en video

El vicepresidente estadunidense, Mike Pence, afirmó que la votación no fue ni libre ni justa, sino un proceso falso, cuyo resultado es ilegítimo. En un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, advirtió que el gobierno de Venezuela enfrentará el aislamiento de la comunidad internacional hasta que restablezca la democracia y celebre elecciones libres.

Según Pompeo hay varios ejemplos de cómo el gobierno de Maduro intervino en el proceso electoral, entre ellos la represión de la prensa, el dominio oficialista sobre el consejo electoral y el silenciamiento de la disidencia. También acusó al gobierno de Maduro de racionar selectivamente el alimento para manipular los votos de los ciudadanos hambrientos.

Estados Unidos está con las naciones democráticas en apoyo del pueblo venezolano y adoptará medidas económicas y diplomáticas rápidas para apoyar el restablecimiento de su democracia, sentenció.

También te puede interesar:  El PREP será más lento que otras veces: INE

En un mensaje titulado: El día después de la farsa, la Organización de los Estados Americanos desconoció a Maduro como presidente legítimo de Venezuela y lo acusó de celebrar elecciones sin tener democracia.

Agregó que los comicios se celebraron con más de 300 presos políticos en las cárceles y con el Estado usando todos los recursos a su disposición para la farsa, y afirmó que Venezuela necesita un gobierno de transición que pueda generar un sistema electoral legítimo que permita soluciones al país.

El Grupo de Lima (Canadá y 13 países latinoamericanos, entre ellos México) llamó a consultas a sus embajadores en Caracas, acordó reducir el nivel de las relaciones diplomáticas y actuar para bloquear fondos internacionales a Venezuela.

Tras las críticas del Grupo de Lima, Jorge Rodríguez, jefe de campaña de Maduro, dijo: no nos importa lo que opinen estos países, y denunció una agresión orquestada por Estados Unidos y la derecha venezolana para desestabilizar al presidente Maduro.

Con información de La Jornada

Comentarios