El Símbolo Internacional de Accesibilidad

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) propuesto por Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 2015 busca un giro en la comprensión de la accesibilidad, tomando en cuenta que la interacción humana se basa en el uso de imágenes y símbolos, y que estos últimos «movilizan además emociones y se relacionan con acciones, modos de trato», de acuerdo con Lo que cuenta el (nuevo) Símbolo Internacional de Accesibilidad.

El diseño ha sido nombrado: Símbolo de Accesibilidad y fue creado por la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU para su utilización mundial, en sustitución del antiguo, que presentaba una imagen clásica donde el foco concreto era la silla de ruedas.

Imágenes del antiguo y nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad
En las décadas anteriores se utilizó un símbolo que representando una persona en silla de ruedas logró amplia popularidad internacional, al tiempo que ha enfrentado críticas como la de presentar la discapacidad desde rasgos pasivos o de visibilizar a un colectivo específico, mientras que el nuevo símbolo no incluye marcadores que evoquen discapacidad y opta por la universalidad.

De acuerdo con la ONU, éste se basa en la validación de organizaciones de la sociedad civil. De él se ha destacado la promoción que supone a una apertura del imaginario de lo accesible.

Comentarios