Con radio comunitaria alumnos sin internet tienen clases

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

La pandemia de COVID-19 afectó las clases en cada país clases e hizo modificar la modalidad presencial en la virtual, algo que ha significado un gran reto para muchas comunidades con deficiencias en telecomunicaciones.

Una de tantas historias que reflejan lo anterior ocurrió en Tucumán, Argentina, donde en la comunidad diaguita-calchaquí de Amaicha del Valle, Miriam Mabel Lera, maestra de segundo grado en la Escuela intercultural bilingüe N°10, con una matrícula de 270 alumnos le propuso al cacique de la comunidad poder dar clases por radio comunitaria, ya que no todos sus pequeños de siete años cuentan con acceso a internet.

También te puede interesar:  Quinceañera festeja dando banquete a personas sin casa

«Cuando inicio la cuarentena, como todos los docentes del país nos quedamos viendo de qué manera íbamos a mantener el vínculo con los niños. A mí no me cerraba el tema del whatsapp porque uno conoce la realidad de los chicos, conocemos a las familias y las condiciones en las que viven, entonces para mí no era fácil pasar la clase por video y que la descarguen, yo sé que no cuentan con celular», contó Miriam en diálogo con Antena 2.

Miriam tiene a su cargo a 38 estudiantes, y ya que la estrategia de la radio fue bien recibida, ahora se han sumado más colegas, volviendo a la radio una herramienta fundamental para los docentes y alumnos.

También te puede interesar:  Disparan a alumna del CCH Oriente en plena clase

Miriam nació y se crió en Amaicha, la comunidad jamás interrumpió su gobierno indígena y tiene una asamblea general, un concejo de siete ancianos y un cacique.

Con información de Jujuy al momento

Comentarios