Ministros de la SCJN rechazan elección de jueces por voto popular: ‘No podemos permitirlo’, afirman

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En un seminario realizado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán, expresaron su firme desacuerdo con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a los jueces por voto popular.

Durante el evento titulado «El derecho a la información, la importancia de la transparencia», los ministros manifestaron sus reservas sobre esta idea, considerándola inadecuada para el perfil y la independencia que requiere el cargo.

La ministra Loretta Ortiz, pese a ser vinculada con la llamada ‘4T’, rechazó rotundamente la noción de que los jueces sean electos popularmente. Argumentó que el perfil necesario para ocupar un cargo en la Corte no puede alcanzarse a través de elecciones, destacando la necesidad de abogados con capacidades específicas y un conocimiento profundo del sistema judicial.

También te puede interesar:  Ocho ministros de la SCJN presentan renuncia al Senado

Ortiz subrayó que, en su experiencia, observó en Estados Unidos que este método no necesariamente resulta en una selección más idónea. Además, compartió una anécdota sobre un juez estadounidense que tomó decisiones populistas, incluso a expensas de la justicia.

Por su parte, la ministra Ríos Farjat también se unió al rechazo, planteando la preocupación de que los jueces electos popularmente podrían sentir la necesidad de mantener el apoyo popular, lo que podría afectar su independencia en la toma de decisiones.

También te puede interesar:  Las primeras planas en México

Alberto Pérez Dayán advirtió sobre los riesgos para la seguridad jurídica al poner en entredicho el compromiso de los jueces con la norma en lugar de con los electores. Señaló que condicionar las decisiones judiciales a la popularidad podría socavar la función esencial de un juez: aplicar la ley de manera justa e imparcial.

Estos pronunciamientos reflejan la preocupación de los ministros de la SCJN sobre el posible impacto negativo de la elección de jueces por voto popular en la independencia y eficacia del Poder Judicial.

Comentarios