Ministros de la SCJN rechazan elección de jueces por voto popular: ‘No podemos permitirlo’, afirman

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En un seminario realizado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán, expresaron su firme desacuerdo con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a los jueces por voto popular.

Durante el evento titulado «El derecho a la información, la importancia de la transparencia», los ministros manifestaron sus reservas sobre esta idea, considerándola inadecuada para el perfil y la independencia que requiere el cargo.

La ministra Loretta Ortiz, pese a ser vinculada con la llamada ‘4T’, rechazó rotundamente la noción de que los jueces sean electos popularmente. Argumentó que el perfil necesario para ocupar un cargo en la Corte no puede alcanzarse a través de elecciones, destacando la necesidad de abogados con capacidades específicas y un conocimiento profundo del sistema judicial.

También te puede interesar:  Ex empleados orinarían sobre productos de La Costeña

Ortiz subrayó que, en su experiencia, observó en Estados Unidos que este método no necesariamente resulta en una selección más idónea. Además, compartió una anécdota sobre un juez estadounidense que tomó decisiones populistas, incluso a expensas de la justicia.

Por su parte, la ministra Ríos Farjat también se unió al rechazo, planteando la preocupación de que los jueces electos popularmente podrían sentir la necesidad de mantener el apoyo popular, lo que podría afectar su independencia en la toma de decisiones.

También te puede interesar:  Captan a una madre torturando a su pequeña hija en Nuevo León

Alberto Pérez Dayán advirtió sobre los riesgos para la seguridad jurídica al poner en entredicho el compromiso de los jueces con la norma en lugar de con los electores. Señaló que condicionar las decisiones judiciales a la popularidad podría socavar la función esencial de un juez: aplicar la ley de manera justa e imparcial.

Estos pronunciamientos reflejan la preocupación de los ministros de la SCJN sobre el posible impacto negativo de la elección de jueces por voto popular en la independencia y eficacia del Poder Judicial.

Comentarios