México inicia el año con 2.545 homicidios

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Nuestro país ha tenido uno de sus inicios de año más violentos. En enero los ministerios públicos de todo el país abrieron 2.156 carpetas de investigación por homicidio doloso con 2.545 víctimas. El Estado con más asesinatos es Baja California, al norte del país. Las cifras colocan al mes pasado con un incremento del 13,6 por ciento en las víctimas de homicidios respecto al mismo mes de 2017, según las estadísticas publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la instancia que mide la incidencia delictiva.

Nunca en la historia reciente del país se había matado a tantas personas. En 12 meses se registraron 24,898 carpetas con 28.725 víctimas de homicidio doloso. Las cifras de 2017 superaron las registradas en 2011, uno de los peores años de la guerra contra el narco en el país que emprendió el expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy lunes

La administración de Enrique Peña Nieto heredó de su antecesor Calderón Hinojosa un país donde operaban ocho grandes cárteles y 80 células. La estrategia implementada por el gobierno de Calderón, enfocada a capturar a los líderes de las organizaciones, provocó una fragmentación de los cárteles, donde los líderes regionales organizaron sus propias células, según informes difundidos por la Procuraduría General de la República al inicio de este Gobierno.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy jueves

La estrategia de seguridad del Gobierno de Peña Nieto no dio un vuelco radical para desmarcarse de su antecesor. Desde 2013 anunció que su administración se enfocaría en capturar a 122 objetivos prioritarios, líderes de organizaciones criminales, que eran los causantes de la violencia en los Estados del país. A la fecha las autoridades en materia de seguridad ha «neutralizado» a 109 sin lograr disminuir la incidencia delictiva, sobre todo los asesinatos.


Con información de El País

Comentarios