Ley capitalina protege dignidad menstrual de niñas y adolescentes

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Ciudad de México da un paso significativo hacia la igualdad de género y la protección de los derechos de las niñas y adolescentes con la reciente reforma de la Ley de los Derechos de Niñas y Adolescentes. Esta reforma, que surge como parte de las acciones previas a la Conmemoración del 8 de Marzo, tiene como objetivo erradicar actos de discriminación y violencia relacionados con el proceso menstrual.

Las modificaciones a la ley, publicadas en la Gaceta Oficial, establecen medidas concretas para eliminar costumbres, tradiciones, prejuicios y estereotipos sexistas derivados del proceso menstrual, que vulneren la dignidad humana. Entre las principales disposiciones, se destacan las siguientes:

Promoción de acceso a insumos de gestión menstrual e higiene para niñas y adolescentes pertenecientes a grupos de atención prioritaria.
Provisión de asesoría, orientación y servicios gratuitos y profesionales en salud sexual, reproductiva y gestión menstrual.
Desarrollo de campañas de comunicación masiva para prevenir el abuso sexual y promover el desarrollo psicosexual saludable de niñas, niños y adolescentes.

También te puede interesar:  Se prevé reforma del Bienestar para siguiente semana

Estas reformas representan un avance histórico en la protección de la dignidad menstrual y en la promoción de la salud sexual y reproductiva de las niñas y adolescentes en la capital mexicana. Además, reflejan el compromiso de las autoridades por crear un entorno inclusivo y equitativo donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente, sin temor a la discriminación o la violencia de género.

También te puede interesar:  Bárbaro banco de niebla provocó suspensión de operaciones en el AICM

La medida responde a una demanda creciente de la sociedad civil y de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, que han impulsado la visibilización de las barreras y estigmas asociados al proceso menstrual, y la necesidad de políticas públicas que aborden estas problemáticas de manera integral.

En un contexto donde la lucha por la igualdad de género sigue siendo una prioridad, la reforma de la Ley de los Derechos de Niñas y Adolescentes de la Ciudad de México marca un hito importante en el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva para todas y todos.

Comentarios