Ley capitalina protege dignidad menstrual de niñas y adolescentes

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Ciudad de México da un paso significativo hacia la igualdad de género y la protección de los derechos de las niñas y adolescentes con la reciente reforma de la Ley de los Derechos de Niñas y Adolescentes. Esta reforma, que surge como parte de las acciones previas a la Conmemoración del 8 de Marzo, tiene como objetivo erradicar actos de discriminación y violencia relacionados con el proceso menstrual.

Las modificaciones a la ley, publicadas en la Gaceta Oficial, establecen medidas concretas para eliminar costumbres, tradiciones, prejuicios y estereotipos sexistas derivados del proceso menstrual, que vulneren la dignidad humana. Entre las principales disposiciones, se destacan las siguientes:

Promoción de acceso a insumos de gestión menstrual e higiene para niñas y adolescentes pertenecientes a grupos de atención prioritaria.
Provisión de asesoría, orientación y servicios gratuitos y profesionales en salud sexual, reproductiva y gestión menstrual.
Desarrollo de campañas de comunicación masiva para prevenir el abuso sexual y promover el desarrollo psicosexual saludable de niñas, niños y adolescentes.

También te puede interesar:  Llega un mexicano a salvar Avon

Estas reformas representan un avance histórico en la protección de la dignidad menstrual y en la promoción de la salud sexual y reproductiva de las niñas y adolescentes en la capital mexicana. Además, reflejan el compromiso de las autoridades por crear un entorno inclusivo y equitativo donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente, sin temor a la discriminación o la violencia de género.

También te puede interesar:  Mueren ocho niños en Siria por ataque ruso

La medida responde a una demanda creciente de la sociedad civil y de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, que han impulsado la visibilización de las barreras y estigmas asociados al proceso menstrual, y la necesidad de políticas públicas que aborden estas problemáticas de manera integral.

En un contexto donde la lucha por la igualdad de género sigue siendo una prioridad, la reforma de la Ley de los Derechos de Niñas y Adolescentes de la Ciudad de México marca un hito importante en el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva para todas y todos.

Comentarios