Ley capitalina protege dignidad menstrual de niñas y adolescentes

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Ciudad de México da un paso significativo hacia la igualdad de género y la protección de los derechos de las niñas y adolescentes con la reciente reforma de la Ley de los Derechos de Niñas y Adolescentes. Esta reforma, que surge como parte de las acciones previas a la Conmemoración del 8 de Marzo, tiene como objetivo erradicar actos de discriminación y violencia relacionados con el proceso menstrual.

Las modificaciones a la ley, publicadas en la Gaceta Oficial, establecen medidas concretas para eliminar costumbres, tradiciones, prejuicios y estereotipos sexistas derivados del proceso menstrual, que vulneren la dignidad humana. Entre las principales disposiciones, se destacan las siguientes:

Promoción de acceso a insumos de gestión menstrual e higiene para niñas y adolescentes pertenecientes a grupos de atención prioritaria.
Provisión de asesoría, orientación y servicios gratuitos y profesionales en salud sexual, reproductiva y gestión menstrual.
Desarrollo de campañas de comunicación masiva para prevenir el abuso sexual y promover el desarrollo psicosexual saludable de niñas, niños y adolescentes.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Estas reformas representan un avance histórico en la protección de la dignidad menstrual y en la promoción de la salud sexual y reproductiva de las niñas y adolescentes en la capital mexicana. Además, reflejan el compromiso de las autoridades por crear un entorno inclusivo y equitativo donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente, sin temor a la discriminación o la violencia de género.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum promete igualdad y erradicar la violencia

La medida responde a una demanda creciente de la sociedad civil y de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, que han impulsado la visibilización de las barreras y estigmas asociados al proceso menstrual, y la necesidad de políticas públicas que aborden estas problemáticas de manera integral.

En un contexto donde la lucha por la igualdad de género sigue siendo una prioridad, la reforma de la Ley de los Derechos de Niñas y Adolescentes de la Ciudad de México marca un hito importante en el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva para todas y todos.

Comentarios