La ceniza volcánica estará llegando a CdMx en junio

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Investigadores del Instituto de Geofísica (IGEF) de UNAM, así como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), advirtieron que la actividad actual del Popocatépetl es similar a la observada en los últimos 27 años, por lo que las probabilidades de que se mantenga así son altas. Sin embargo, mencionaron que continuará la caída de ceniza volcánica, la cual estará llegando a la Ciudad de México y Morelos en los meses de junio y julio, esto debido a la dirección del viento.

También te puede interesar:  Presidente español bromea tras puñetazo (Video)

Ante esta información, exhortaron a la población a seguir las medidas de protección, como el uso del cubrebocas, lentes y/o sombreros, cerrar puertas, ventanas y depósitos de agua, evitar que llegue al drenaje y cuidar de nuestras mascotas.

Servando de la Cruz, investigador de IGEF, resaltó que la expulsión de ceniza y gas no es un fenómeno nuevo, pues este tipo de erupciones se han observado desde tiempos coloniales, además de que se han registrado, al menos, 13 veces con duración de hasta 40 años. Aunado a esto, mencionó que el episodia actual inició desde 1994.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Viernes

Es por ello que, lo más probable, es que la evolución de la actividad volcánica actual se mantenga, tal como ha pasado en los últimos 27 años. Sin embargo, los investigadores continúan atentos.

Comentarios