La ceniza volcánica estará llegando a CdMx en junio

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Investigadores del Instituto de Geofísica (IGEF) de UNAM, así como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), advirtieron que la actividad actual del Popocatépetl es similar a la observada en los últimos 27 años, por lo que las probabilidades de que se mantenga así son altas. Sin embargo, mencionaron que continuará la caída de ceniza volcánica, la cual estará llegando a la Ciudad de México y Morelos en los meses de junio y julio, esto debido a la dirección del viento.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy viernes

Ante esta información, exhortaron a la población a seguir las medidas de protección, como el uso del cubrebocas, lentes y/o sombreros, cerrar puertas, ventanas y depósitos de agua, evitar que llegue al drenaje y cuidar de nuestras mascotas.

Servando de la Cruz, investigador de IGEF, resaltó que la expulsión de ceniza y gas no es un fenómeno nuevo, pues este tipo de erupciones se han observado desde tiempos coloniales, además de que se han registrado, al menos, 13 veces con duración de hasta 40 años. Aunado a esto, mencionó que el episodia actual inició desde 1994.

También te puede interesar:  "Urgente que jóvenes participen en política", Enrique Krauze

Es por ello que, lo más probable, es que la evolución de la actividad volcánica actual se mantenga, tal como ha pasado en los últimos 27 años. Sin embargo, los investigadores continúan atentos.

Comentarios