La ceniza volcánica estará llegando a CdMx en junio

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Investigadores del Instituto de Geofísica (IGEF) de UNAM, así como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), advirtieron que la actividad actual del Popocatépetl es similar a la observada en los últimos 27 años, por lo que las probabilidades de que se mantenga así son altas. Sin embargo, mencionaron que continuará la caída de ceniza volcánica, la cual estará llegando a la Ciudad de México y Morelos en los meses de junio y julio, esto debido a la dirección del viento.

También te puede interesar:  Incendios forestales arrasan California

Ante esta información, exhortaron a la población a seguir las medidas de protección, como el uso del cubrebocas, lentes y/o sombreros, cerrar puertas, ventanas y depósitos de agua, evitar que llegue al drenaje y cuidar de nuestras mascotas.

Servando de la Cruz, investigador de IGEF, resaltó que la expulsión de ceniza y gas no es un fenómeno nuevo, pues este tipo de erupciones se han observado desde tiempos coloniales, además de que se han registrado, al menos, 13 veces con duración de hasta 40 años. Aunado a esto, mencionó que el episodia actual inició desde 1994.

También te puede interesar:  Primeras planas estatales del sábado

Es por ello que, lo más probable, es que la evolución de la actividad volcánica actual se mantenga, tal como ha pasado en los últimos 27 años. Sin embargo, los investigadores continúan atentos.

Comentarios