Investigan el paradero del presidente de Interpol

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

Compartir

Las autoridades francesas abrieron una investigación tras la desaparición del presidente de Interpol, el chino Meng Hongwei, del que su familia no ha tenido noticias desde que viajó a China a finales de septiembre, dijeron este viernes a la AFP fuentes próximas a la investigación.

Meng Hongwei, quien se convirtió en 2016 en el primer chino en dirigir la Organización Internacional de Policía Criminal, con sede en Francia, viajó el pasado 29 de septiembre a su país natal, según la radio francesa Europe 1.

También te puede interesar:  Cae globo aerostático en Hidalgo, dos muertos

Pero desde su viaje no se ha tenido noticias de su paradero. Fue su esposa quien informó de su desaparición a las autoridades francesas, señaló una fuente.

Antes de ser elegido a la presidencia de Interpol, Meng, que era un peso pesado del Partido Comunista chino, se desempeñaba como viceministro de Seguridad pública en su país.

Su elección dio lugar a críticas de organizaciones de defensa de los derechos humanos, debido a que China llevaba a cabo entonces una intensa campaña para capturar a fugitivos y disidentes en el extranjero, que para varios observadores servía como pretexto para purgas en el seno mismo del Partido Comunista chino.

También te puede interesar:  Emiten ficha roja de Interpol a dueña del Rébsamen

Pekín ha utilizado a menudo a Interpol para «detener a disidentes y refugiados en el extranjero», había alertado entonces Amnistía Internacional.

Interpol, organización ubicada en Lyon (centro-este de Francia), permite facilitar la cooperación entre las policías de sus 190 países miembros.

Con información de AFP

Comentarios