Investigan el paradero del presidente de Interpol

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Las autoridades francesas abrieron una investigación tras la desaparición del presidente de Interpol, el chino Meng Hongwei, del que su familia no ha tenido noticias desde que viajó a China a finales de septiembre, dijeron este viernes a la AFP fuentes próximas a la investigación.

Meng Hongwei, quien se convirtió en 2016 en el primer chino en dirigir la Organización Internacional de Policía Criminal, con sede en Francia, viajó el pasado 29 de septiembre a su país natal, según la radio francesa Europe 1.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Pero desde su viaje no se ha tenido noticias de su paradero. Fue su esposa quien informó de su desaparición a las autoridades francesas, señaló una fuente.

Antes de ser elegido a la presidencia de Interpol, Meng, que era un peso pesado del Partido Comunista chino, se desempeñaba como viceministro de Seguridad pública en su país.

Su elección dio lugar a críticas de organizaciones de defensa de los derechos humanos, debido a que China llevaba a cabo entonces una intensa campaña para capturar a fugitivos y disidentes en el extranjero, que para varios observadores servía como pretexto para purgas en el seno mismo del Partido Comunista chino.

También te puede interesar:  Orden de aprehensión para Javier Duarte

Pekín ha utilizado a menudo a Interpol para «detener a disidentes y refugiados en el extranjero», había alertado entonces Amnistía Internacional.

Interpol, organización ubicada en Lyon (centro-este de Francia), permite facilitar la cooperación entre las policías de sus 190 países miembros.

Con información de AFP

Comentarios