Familiares de los 43 normalistas abandonan mesa de negociación con el Gobierno

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 se levantaron de la mesa de negociación con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina. El motivo de la reunión era discutir sus demandas para acceder a los archivos sobre el caso, en poder del Estado mexicano.

Los familiares anunciaron que ofrecerán una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para ahondar en los detalles. Sin embargo, reconocieron que parte de lo sucedido tiene que ver con las afirmaciones y cuestionamientos que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

También te puede interesar:  Trump cancela programa que protegía a 800 mil migrantes

Mario González, padre de César Manuel, uno de los normalistas desaparecidos, expresó su descontento con la situación. Aseguró que la información que buscan del Ejército mexicano se les esconde y criticó al presidente por no cumplir con un decreto prometido en 2018 y por criminalizar a las organizaciones que los acompañan.

El encuentro de hoy surgió después de que el 3 de enero pasado acordaron reunirse para discutir sus peticiones sobre que el gobierno federal solicite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) poner a disposición de la Comisión para la Verdad los 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (C.R.F.I.) que operaba en Iguala, en septiembre de 2014, así como transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores vinculados con los hechos.

También te puede interesar:  Senadores dan planton a padres de 43; lanzan cohetones al interior del Senado

Los familiares descartaron acudir directamente a la búsqueda de archivos en instalaciones militares, argumentando que ello redundaría en una simulación que terminaría protegiendo a la institución castrense.

Comentarios