Familiares de los 43 normalistas abandonan mesa de negociación con el Gobierno

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 se levantaron de la mesa de negociación con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina. El motivo de la reunión era discutir sus demandas para acceder a los archivos sobre el caso, en poder del Estado mexicano.

Los familiares anunciaron que ofrecerán una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para ahondar en los detalles. Sin embargo, reconocieron que parte de lo sucedido tiene que ver con las afirmaciones y cuestionamientos que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

También te puede interesar:  Vogue prepara espectacular edición despedida para Michelle Obama

Mario González, padre de César Manuel, uno de los normalistas desaparecidos, expresó su descontento con la situación. Aseguró que la información que buscan del Ejército mexicano se les esconde y criticó al presidente por no cumplir con un decreto prometido en 2018 y por criminalizar a las organizaciones que los acompañan.

El encuentro de hoy surgió después de que el 3 de enero pasado acordaron reunirse para discutir sus peticiones sobre que el gobierno federal solicite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) poner a disposición de la Comisión para la Verdad los 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (C.R.F.I.) que operaba en Iguala, en septiembre de 2014, así como transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores vinculados con los hechos.

También te puede interesar:  “Guerreros Unidos” y policías son responsables directos de desaparecer a 43 normalistas

Los familiares descartaron acudir directamente a la búsqueda de archivos en instalaciones militares, argumentando que ello redundaría en una simulación que terminaría protegiendo a la institución castrense.

Comentarios