Familiares de los 43 normalistas abandonan mesa de negociación con el Gobierno

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 se levantaron de la mesa de negociación con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina. El motivo de la reunión era discutir sus demandas para acceder a los archivos sobre el caso, en poder del Estado mexicano.

Los familiares anunciaron que ofrecerán una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para ahondar en los detalles. Sin embargo, reconocieron que parte de lo sucedido tiene que ver con las afirmaciones y cuestionamientos que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

También te puede interesar:  Ayotzinapa: detienen implicado clave

Mario González, padre de César Manuel, uno de los normalistas desaparecidos, expresó su descontento con la situación. Aseguró que la información que buscan del Ejército mexicano se les esconde y criticó al presidente por no cumplir con un decreto prometido en 2018 y por criminalizar a las organizaciones que los acompañan.

El encuentro de hoy surgió después de que el 3 de enero pasado acordaron reunirse para discutir sus peticiones sobre que el gobierno federal solicite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) poner a disposición de la Comisión para la Verdad los 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (C.R.F.I.) que operaba en Iguala, en septiembre de 2014, así como transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores vinculados con los hechos.

También te puede interesar:  Inicia reunión de PGR con Padres de 43

Los familiares descartaron acudir directamente a la búsqueda de archivos en instalaciones militares, argumentando que ello redundaría en una simulación que terminaría protegiendo a la institución castrense.

Comentarios