Familiares de los 43 normalistas abandonan mesa de negociación con el Gobierno

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 se levantaron de la mesa de negociación con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina. El motivo de la reunión era discutir sus demandas para acceder a los archivos sobre el caso, en poder del Estado mexicano.

Los familiares anunciaron que ofrecerán una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para ahondar en los detalles. Sin embargo, reconocieron que parte de lo sucedido tiene que ver con las afirmaciones y cuestionamientos que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

También te puede interesar:  Olga Sánchez Cordero responde sobre penthouse en Houston

Mario González, padre de César Manuel, uno de los normalistas desaparecidos, expresó su descontento con la situación. Aseguró que la información que buscan del Ejército mexicano se les esconde y criticó al presidente por no cumplir con un decreto prometido en 2018 y por criminalizar a las organizaciones que los acompañan.

El encuentro de hoy surgió después de que el 3 de enero pasado acordaron reunirse para discutir sus peticiones sobre que el gobierno federal solicite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) poner a disposición de la Comisión para la Verdad los 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (C.R.F.I.) que operaba en Iguala, en septiembre de 2014, así como transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores vinculados con los hechos.

También te puede interesar:  Denuncian campaña contra padres de 43 desaparecidos

Los familiares descartaron acudir directamente a la búsqueda de archivos en instalaciones militares, argumentando que ello redundaría en una simulación que terminaría protegiendo a la institución castrense.

Comentarios