Diputados eliminan DF, nace Ciudad de México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El dictamen de Reforma Política del Distrito Federal fue aprobado en lo particular en la Cámara de Diputados por 329 votos a favor, 53 en contra y una abstención; y en lo general por 386 votos a favor, 33 en contra y una abstención.

Durante la votación en lo particular, los diputados no aceptaron las modificaciones planteadas por Movimiento Ciudadano y Morena respecto a la conformación del Constituyente, la inclusión del referéndum a la Constitución y que no fuera el Jefe de Gobierno quien realizara el proyecto de la misma.

En lo general, se reservaron los artículos 2, 27, 40, 103 y 122, así como los transitorios 6, 7, 8, 9 y 14. En total sumaron 58 reservas a 10 artículos.

También te puede interesar:  Aeroméxico se disculpa con actor sikh

Entre los cambios de mayor relevancia, propuesto por la propia Comisión de Puntos Constitucionales, a petición de la bancada del PRI, destaca que el Consejo General del el Instituto Nacional Electoral emita la convocatoria para la elección de los diputados constituyentes a más tardar dentro de los siguientes 15 días a partir de la publicación del decreto, mientras que la minuta del Senado marcaba para ello la primera semana de diciembre de este año.

También te puede interesar:  Volcán Kilauea en Hawai entró en erupción

La Ciudad de México no tendrá la denominación de “estado”, sino de será una “entidad” más de la República Mexicana, según la nueva redacción del artículo 43 de la Constitución. La capital sigue siendo la “sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos”, y la única forma en que podría convertirse en estado es si los poderes federales se trasladan a otro lugar.

Con información de la Crónica

Comentarios