Diputados eliminan DF, nace Ciudad de México

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El dictamen de Reforma Política del Distrito Federal fue aprobado en lo particular en la Cámara de Diputados por 329 votos a favor, 53 en contra y una abstención; y en lo general por 386 votos a favor, 33 en contra y una abstención.

Durante la votación en lo particular, los diputados no aceptaron las modificaciones planteadas por Movimiento Ciudadano y Morena respecto a la conformación del Constituyente, la inclusión del referéndum a la Constitución y que no fuera el Jefe de Gobierno quien realizara el proyecto de la misma.

En lo general, se reservaron los artículos 2, 27, 40, 103 y 122, así como los transitorios 6, 7, 8, 9 y 14. En total sumaron 58 reservas a 10 artículos.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; continúa mala calidad del aire

Entre los cambios de mayor relevancia, propuesto por la propia Comisión de Puntos Constitucionales, a petición de la bancada del PRI, destaca que el Consejo General del el Instituto Nacional Electoral emita la convocatoria para la elección de los diputados constituyentes a más tardar dentro de los siguientes 15 días a partir de la publicación del decreto, mientras que la minuta del Senado marcaba para ello la primera semana de diciembre de este año.

También te puede interesar:  "Franklin" se encuentra sobre la península de Yucatán

La Ciudad de México no tendrá la denominación de “estado”, sino de será una “entidad” más de la República Mexicana, según la nueva redacción del artículo 43 de la Constitución. La capital sigue siendo la “sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos”, y la única forma en que podría convertirse en estado es si los poderes federales se trasladan a otro lugar.

Con información de la Crónica

Comentarios