Continúan incomunicadas más de 180 personas en Nayarit

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Nayarit continúa sufriendo por los daños ocasionados por el huracán Willa hace varios días ya. Lo anterior debido a que más de 180 mil personas continúan incomunicadas tras desbordarse los ríos San Pedro y Acaponeta.

La situación continúa empeorando en los municipios de Tuxpan, Ruiz, Rosamorada, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, Santiago Ixcuintla, San Blas y del Nayar, donde la presencia de caminos bloqueados ha dificultado además la entrega de víveres a los damnificados.

Por ejemplo, en la comunidad El Valle de la Urraca, a 60 kilómetros de Acaponeta, el huracán destrozó el único acceso, por lo que sus habitantes se encuentran incomunicados.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del Sábado

“Después de que se vino la inundación del río, al inicio se quebró lo que era el pavimento y pues parte de lo que es el camino se deslavó hacia los lados hasta llegar aquí a esta zona que está completamente quebrado, no hay acceso al Valle de la Urraca”, explicó Manuel Fernando Flores, habitante de Acaponeta.

“Nos da miedo salir en la panga porque ya se han volteado, algunos que quisieron ir a traer para comer y se voltearon. Como está el camino feo, no saben dónde hay que les voltee la canoa, los palos qué hay abajo en los troncones y se voltean, por eso mejor no nos subimos”, comentó a la vez Cristina Peralta, habitante de la comunidad afectada.

También te puede interesar:  Policías arrestan a una "peligrosa" vendedora de elotes

Al problema del acceso se suman las pérdidas económicas, tanto de agricultores y pescadores como de aquellos que solían trabajar en poblados vecinos. Un problema añadido es además la pérdida de agua potable, pues al desbordarse el río se llevó la galería filtrante, que abastecía a los poblados de la zona de agua potable.

Con información de Noticiero Televisa

Comentarios