125 mujeres y niñas violadas en diez días cuando intentaban conseguir comida

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Estos últimos diez días, 125 mujeres y niñas sursudanesas fueron violadas cuando intentaban conseguir comida proporcionada por organizaciones humanitarias internacionales en los alrededores de Bentiu (norte), anunció el viernes la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF).

«Un gran número de mujeres y niñas llegaron a la clínica de MSF en Bentiu la última semana después de haber sobrevivido a horribles violencias sexuales», declaró Ruth Okello, una matrona que trabaja en MSF en Sudán del Sur.

«Algunas son niñas de menos de 10 años y otras son mujeres de más de 65 años. Ni siquiera las mujeres embarazadas se libraron de estos brutales ataques», añadió en un comunicado de la oenegé.

También te puede interesar:  Helicóptero de Evo Morales aterriza de emergencia

MSF no pudo determinar quién había cometido estos ataques, que se produjeron entre el 19 y el 29 de noviembre.

La mayoría fueron atacadas cuando intentaban llegar a los centros de ayuda alimentaria de urgencia y obtener las raciones que proporcionan las agencias humanitarias internacionales, precisó MSF.

Las víctimas fueron violadas en algunos casos, en otros recibieron «latigazos» o fueron «golpeadas o apaleadas con bastones o las culatas de fusiles». Igualmente les sustrajeron sus escasos bienes, como sus ropas, zapatos, dinero, y las cartillas de alimentación.

«Hemos atendido a 104 supervivientes de violencias sexuales y sexistas en los diez primeros meses de este año, y solo en la última semana hemos ayudado a 125», señaló Okello.

También te puede interesar:  Camión de pasajeros se vuelca en San Luis Potosí: cuatro muertos y decenas de heridos

Sudán del Sur entró en guerra civil en diciembre de 2013 en Juba, cuando el presidente Salva Kiir, de la etnia dinka, acusó a Riek Machar, su ex vice presidente, de la etnia nuer, de preparar un golpe de Estado.

El conflicto, marcado por atrocidades de carácter étnico y las violaciones como arma de guerra, ha dejado más de 380.000 muertos según un reciente estudio, y ha obligado a huir a un tercio de la población.

Con información de AFP

Comentarios