Es tiempo de mujeres para bien o para mal

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El 2 de junio será una fecha clave en la historia de México.

Dos candidatas pelean ya por la presidencia en los únicos bloques políticos que tienen posibilidades reales de hacerse con el poder, de modo que se da por hecho que el más alto mando de la república mexicana tendrá, por primera vez, una mujer al frente.

Tratándose de un país lastrado por el machismo, con 10 muertas al día por violencia de género, es un indudable paso adelante logrado gracias a un movimiento feminista que muestra un empuje nunca visto.

Esta mutación, aunque aún sin completar, ha tenido una larga gestación. Muchos han sido los tropiezos y las regresiones.

Y los peligros acechan. El machismo sigue teniendo una fuerza extraordinaria en el México real. Y por ello son tan necesarios los avances en el territorio formal.

También te puede interesar:  ¡CUIDADO! Graban a alumnas en baños de la UNAM y suben videos a páginas porno

Las mujeres se han alzado con fuerza en todo el ámbito público tras el desgaste de los grandes líderes de los partidos tradicionales por años de corrupción y autoritarismo.

Hoy existe paridad en el congreso de la unión y mujeres lideran instituciones clave como la Suprema Corte de Justicia, el INAI y el INE, también hay 9 gobernadoras y todo apunta a que la futura presidente será una mujer.

Pero a pesar del aumento del liderazgo femenino en el sector público, no ha ocurrido lo mismo en el empresarial, donde las mujeres brillan por su ausencia, en especial en los puestos de mayor jerarquía.

E incluso las mujeres que hoy ocupan los principales espacios de poder político en México: Norma Piña, Ana Lilia Rivera, Marcela Guerra, Mónica Soto y Patricia Dávila, Presidentes de la Suprema Corte, del Senado, la Cámara de Diputados, del Tribunal Electoral y Secretaria General de la UNAM, respectivamente, coinciden en que no ha bastado con llegar a esas posiciones.

También te puede interesar:  CDMX es la sexta urbe más peligrosa del mundo para mujeres

Señalaron que, para lograr una transformación cultural profunda, deben reconocerse los desafíos particulares que cada una enfrenta, además de ejercer el mando de manera plena y real, así como no repetir vicios machistas.

Sin duda como lo refirió la ministra norma Piña en su momento… “es tiempo de mujeres”

Sin embargo, en este tiempo de mujeres existe la otra cara de la moneda

El incremento de casos de mujeres que están aprovechado la coyuntura de la lucha feminista, para llevar a juicio a hombres acusados por violencia sexual y psicológica, sin que se aporte ningún tipo de prueba.

Comentarios