Desafiar los paradigmas de la investigación para ir un paso adelante en ciberseguridad

Recientes

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Compartir

Las amenazas cibernéticas no solo están aumentando, sino que se vuelven más sofisticadas desafiando los paradigmas de seguridad tradicionales, señaló la coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello.

Al inaugurar el encuentro “Industria 4.0 2024. Ciberseguridad: retos y oportunidades”, organizado por la Facultad de Ciencias (FC) y el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), dijo que cada uno de nosotros conoce al menos a una persona que ha sido víctima de estos ataques. “Incluso instituciones completas están a merced del robo de datos, vulnerando de esta manera a las y los individuos que, de manera voluntaria u obligatoria, brindamos nuestros datos personales”.

En el auditorio del edificio Yelizcalli de la FC, acompañada por la directora del ICN, María del Pilar Carreón Castro; el director de la FC, Víctor Manuel Velázquez Aguilar; y del director de la empresa Cybolt, Cuauhtémoc Cázares Flores; Funes Argüello añadió que en 2024 la ciberseguridad está teniendo cambios transformadores y que este tipo de conocimiento nos permitirá, como sociedad, estar un paso adelante de los atacantes.

También te puede interesar:  Conflicto Rusia-Ucrania, sin solución a corto plazo

Funes Argüello resaltó que el encuentro está dirigido a las y los estudiantes y su objetivo es vincular la vida académica con la industria de la ciberseguridad, además de que aporta conocimientos actuales más allá de las aulas.

Al hacer uso de la palabra, María del Pilar Carreón Castro agradeció el trabajo coordinado con la FC y la presencia del sector empresarial en este campo de conocimiento, a fin de tener acercamiento para que alumnas y alumnos se inserten en ese mercado de trabajo.

“En este segundo año que realizamos el evento tuvimos un 100 por ciento de registro, lo que nos habla del interés de la población estudiantil por este tema, y de las empresas por comunicar el trabajo que realizan”, afirmó.

En su oportunidad, Víctor Manuel Velázquez apuntó que el encuentro tiene un tinte empresarial para aproximarlos al trabajo que realizan los industriales del sector.

También te puede interesar:  Trabajo incluyente y colectivo para consolidar la Facultad de Economía: Lorena Rodríguez León

Les aseguro a los jóvenes que, con la formación que tienen aquí en la FC cuentan con amplia gama de oportunidades allá afuera. Así que aprovechen este evento, que es muy importante.

En tanto, Cuauhtémoc Cázares manifestó: “Es importante poder compartir con los jóvenes cómo construir una estrategia para que ellos se integren a la vida profesional, pues esto puede marcar una diferencia. Más allá de su formación, ustedes pueden hacer un análisis más profundo de lo que buscan en balance de vida”.

Cabe destacar que entre otros temas que se abordarán están: seguridad de punta a punta, desde los sensores hasta los actuadores; ciberseguridad como pilar del desarrollo sostenible; seguridad financiera en la era digital; identidad en riesgo y retos de ciberseguridad en la era de la inteligencia artificial.

Comentarios