Es tiempo de mujeres para bien o para mal

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

El 2 de junio será una fecha clave en la historia de México.

Dos candidatas pelean ya por la presidencia en los únicos bloques políticos que tienen posibilidades reales de hacerse con el poder, de modo que se da por hecho que el más alto mando de la república mexicana tendrá, por primera vez, una mujer al frente.

Tratándose de un país lastrado por el machismo, con 10 muertas al día por violencia de género, es un indudable paso adelante logrado gracias a un movimiento feminista que muestra un empuje nunca visto.

Esta mutación, aunque aún sin completar, ha tenido una larga gestación. Muchos han sido los tropiezos y las regresiones.

Y los peligros acechan. El machismo sigue teniendo una fuerza extraordinaria en el México real. Y por ello son tan necesarios los avances en el territorio formal.

También te puede interesar:  Descubre los errores más comunes que las mujeres cometen en la cama

Las mujeres se han alzado con fuerza en todo el ámbito público tras el desgaste de los grandes líderes de los partidos tradicionales por años de corrupción y autoritarismo.

Hoy existe paridad en el congreso de la unión y mujeres lideran instituciones clave como la Suprema Corte de Justicia, el INAI y el INE, también hay 9 gobernadoras y todo apunta a que la futura presidente será una mujer.

Pero a pesar del aumento del liderazgo femenino en el sector público, no ha ocurrido lo mismo en el empresarial, donde las mujeres brillan por su ausencia, en especial en los puestos de mayor jerarquía.

E incluso las mujeres que hoy ocupan los principales espacios de poder político en México: Norma Piña, Ana Lilia Rivera, Marcela Guerra, Mónica Soto y Patricia Dávila, Presidentes de la Suprema Corte, del Senado, la Cámara de Diputados, del Tribunal Electoral y Secretaria General de la UNAM, respectivamente, coinciden en que no ha bastado con llegar a esas posiciones.

También te puede interesar:  Preside Jefe de Gobierno conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Señalaron que, para lograr una transformación cultural profunda, deben reconocerse los desafíos particulares que cada una enfrenta, además de ejercer el mando de manera plena y real, así como no repetir vicios machistas.

Sin duda como lo refirió la ministra norma Piña en su momento… “es tiempo de mujeres”

Sin embargo, en este tiempo de mujeres existe la otra cara de la moneda

El incremento de casos de mujeres que están aprovechado la coyuntura de la lucha feminista, para llevar a juicio a hombres acusados por violencia sexual y psicológica, sin que se aporte ningún tipo de prueba.

Comentarios