La música y la internet

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En pleno Día Internacional del Internet, me pareció un buen momento para escribir sobre el impacto que el que probablemente sea el mayor invento de la humanidad, en la música.

Cuenta la leyenda que fueron los Arctic Monkeys, de quienes escribí apenas la semana pasada, los que probaron las mieles de internet por primera vez, en cuanto a música se refiere. No porque ellos fueran los primeros en utilizarlo como plataforma para su música, sino porque tuvieron éxito mundial con ésta como su única herramienta publicitaria.

A partir de ahí, todo cambió, y hoy sabemos que la internet ha llegado para cambiar para siempre la música como la conocíamos. Hoy no hablamos de ventas, sino de descargas y streams; pronto lo haremos sólo de sencillos y no de discos.

Cada vez son menos las personas reticentes a hacer el cambio al stream, y esto significa posiblemente la última revolución del mundo de la música, pues no se ve por dónde pueda salir del mundo digital (¿el Y2K, tal vez?).

También te puede interesar:  Las joyas musicales que nos deja el 2017 (SIN REGGAETÓN)

La pregunta es, ¿internet le ha hecho bien a la música? La respuesta es muy subjetiva: si eres ejecutivo de una disquera trasnacional (¿siguen existiendo?), seguramente no tendrías reparo en decir que no, que la arruinó. Porque te arruinaron el negocio, como lo conocías, al menos. Sin embargo, si se trata de un músico independiente, tu sentir sería diametralmente opuesto.

Gracias a internet es que podemos disfrutar de décadas enteras de música desde nuestro smartphone o en YouTube, y no tener que esperar a que la programen en una estación de radio o MTV (ése sí ya no existe, ¿o sí?).

Mtv Vintage GIF - Find & Share on GIPHY

Es por esta sencilla, pero poderosísima razón que me atrevería a decir que ésta es la mejor época que haya disfrutado la humanidad en términos prácticos de consumo de entretenimiento. Nunca fue tan sencillo acceder a tu música, cine, literatura favorita.

También te puede interesar:  Recuperan disco de The Beatles en otra dimensión

Sin embargo, queda claro que para los creadores podría tratarse de un arma de doble filo, que reduce sus posibilidades de vivir de su arte, a las presentaciones en vivo, suponiendo que la humanidad seguirá preferíendolas sobre los streamings o proyecciones holográficas.

La internet es nuestra mejor arma. Depende de hacia dónde esté apuntando, si hablaremos de beneficios, o de una catástrofe. Con la música pasa exactamente lo mismo.

Mi recomendación personal sería, no te resistas al streaming, llegó para quedarse. Por el contrario, si de verdad te importa ayudar a tus artistas favoritos a mantenerse vigentes, paga el servicio con tu proveedor favorito (Spotify, Apple Music, YouTube incluso), antes de pensar que le haces daño a «la mafia» que controla la industria, al descargar de forma ilegal.

Y, por supuesto, llenemos los conciertos, que esos siempre serán irremplazables.

Twitter: @soyalexiscastro

Comentarios