Donativos a Turquía nunca llegaron a su destino: Pamela Cerdeira

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La periodista Pamela Cerdeira realizó una investigación para saber qué pasaba con los donativos que se realizaron a Turquía por el terremoto del 6 de febrero de 2023.

El Gobierno de la Ciudad de México colocó un centro de acopio para recibir donaciones, las cuales serían llevadas a Turquía; ante esto, Cerdeira donó algunos artículos de primera necesidad, como papel y arroz, a los que colocó un «AirTag«, que es un dispositivo electrónico que envía la ubicación en tiempo real, con la única finalidad de conocer a dónde se iban los recursos donados por la población.

La periodista estuvo pendiente de las ubicaciones de ambos productos e iba actualizando las ubicaciones mediante una cuenta de Twitter. Lamentablemente, el tiempo pasaba y los productos no estaban ni cerca de llegar a su destino, al contrario, se quedaron en la Ciudad de México. El papel de baño estuvo en las oficinas de la Secretaría de Gobierno, mientras que la bolsa de arroz en un almacén de la Secretaría de Finanzas.

También te puede interesar:  VIDEO - Le roba Oscar a Frances McDormand y lo presume en YouTube

Ante este descubrimiento, Pamela decidió preguntar mediante la Plataforma Nacional de Transparencia cuántos víveres habían recibido y lo que habían hecho con ellos, a lo que respondieron que habían recibido 30 toneladas de ayuda y que todo había sido enviado a Turquía, lo cual era falso, evidentemente.

El papel de baño terminó en un mercado, donde el dueño ayudó a que la periodista recuperara el dispositivo y ahí mencionó que ese papel de baño llegó a sus manos tras comprarlo a unos «chavos» que se dedican a la venta informal en la Merced.

También te puede interesar:  Apoyan habitantes de la CDMX a damnificados por el terremoto en Ecuador

El arroz pasó de estar en el almacén de la Secretaría de Finanzas a una Unidad Habitacional, donde hay dos posibles ubicaciones: una biblioteca de la SEP y una escuela, justamente donde el diputado morenista, Óscar Gutiérrez Camacho, instaló su banco de alimentos.

Es lamentable darnos cuenta de que la ayuda que la población juntó para la comunidad de Turquía, ni siquiera llegó a sus manos, pues se quedó aquí y no precisamente para ayudar a la gente que lo necesita, sino a llenar los bolsillos de la gente aprovechada que se encargo de este centro de acopio.

Si quieres ver el video completo, te lo dejamos por aquí:

Comentarios