Donativos a Turquía nunca llegaron a su destino: Pamela Cerdeira

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

La periodista Pamela Cerdeira realizó una investigación para saber qué pasaba con los donativos que se realizaron a Turquía por el terremoto del 6 de febrero de 2023.

El Gobierno de la Ciudad de México colocó un centro de acopio para recibir donaciones, las cuales serían llevadas a Turquía; ante esto, Cerdeira donó algunos artículos de primera necesidad, como papel y arroz, a los que colocó un «AirTag«, que es un dispositivo electrónico que envía la ubicación en tiempo real, con la única finalidad de conocer a dónde se iban los recursos donados por la población.

La periodista estuvo pendiente de las ubicaciones de ambos productos e iba actualizando las ubicaciones mediante una cuenta de Twitter. Lamentablemente, el tiempo pasaba y los productos no estaban ni cerca de llegar a su destino, al contrario, se quedaron en la Ciudad de México. El papel de baño estuvo en las oficinas de la Secretaría de Gobierno, mientras que la bolsa de arroz en un almacén de la Secretaría de Finanzas.

También te puede interesar:  Empleará AMLO a migrantes para construir Tren Maya

Ante este descubrimiento, Pamela decidió preguntar mediante la Plataforma Nacional de Transparencia cuántos víveres habían recibido y lo que habían hecho con ellos, a lo que respondieron que habían recibido 30 toneladas de ayuda y que todo había sido enviado a Turquía, lo cual era falso, evidentemente.

El papel de baño terminó en un mercado, donde el dueño ayudó a que la periodista recuperara el dispositivo y ahí mencionó que ese papel de baño llegó a sus manos tras comprarlo a unos «chavos» que se dedican a la venta informal en la Merced.

También te puede interesar:  Dólar sube a 19.40 pesos en bancos por crisis en Turquía

El arroz pasó de estar en el almacén de la Secretaría de Finanzas a una Unidad Habitacional, donde hay dos posibles ubicaciones: una biblioteca de la SEP y una escuela, justamente donde el diputado morenista, Óscar Gutiérrez Camacho, instaló su banco de alimentos.

Es lamentable darnos cuenta de que la ayuda que la población juntó para la comunidad de Turquía, ni siquiera llegó a sus manos, pues se quedó aquí y no precisamente para ayudar a la gente que lo necesita, sino a llenar los bolsillos de la gente aprovechada que se encargo de este centro de acopio.

Si quieres ver el video completo, te lo dejamos por aquí:

Comentarios