TLCAN: Trump quiere mejores salarios en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Negociadores de Estados Unidos impulsarán salarios más altos y mejores condiciones laborales para los empleados mexicanos cuando comiencen la semana próxima las negociaciones para revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Sí, la anterior frase es real, los estadounidenses defenderán altos salarios y prestación sociales para los trabajadores mexicanos en la próxima negociación del TLCAN.

El presidente Donald Trump ha criticado reiteradamente a los mexicanos por quedarse con empleos estadounidenses y por lo tanto, aboga para que los trabajadores al sur de la frontera obtengan un aumento salarial.

También te puede interesar:  Trump frena reforma al Obamacare por falta de apoyo en Congreso

De esta manera, Trump quiere evitar que las empresas estadounidenses se trasladen a México, donde los trabajadores ganan la cuarta parte de los salarios de sus pares de EU.

Los salarios de los trabajadores mexicanos se encuentran entre los más bajos del mundo. Según la Comisión Económica para América Latina, México es el único país en Latinoamérica en donde el salario real mantiene a los trabajadores en un estado permanente de pobreza y no alcanza para cubrir las necesidades básicas de la persona. En Paridad de Poder Adquisitivo, el salario mexicano es dos veces menor que el salario mínimo en Brasil, El Salvador, Perú, Honduras, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. México sostiene que sus menores costes de producción tienen ventajas competitivas para toda América del Norte, a costa de pobreza, exclusión y desigualdad.

También te puede interesar:  John Kelly será el secretario de Seguridad Nacional de Trump

Con información de Tiempo Digital y Publimetro

Comentarios