TLCAN: Trump quiere mejores salarios en México

Recientes

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Martha Herrera impulsa la transformación empresarial en el II Foro ESG Nuevo León

Nuevo León será el epicentro del diálogo sobre sostenibilidad y transformación empresarial con la celebración del II Foro ESG. Martha Herrera, Secretaria de....

La UNAM y la SRE lanzan plataforma para apoyo a migrantes en Estados Unidos, «Acción Migrante»

A partir del Convenio General de Colaboración entre la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores, se lanzó una plataforma en línea que facilitará servici...

¡La gran mentira de Apple! El día que Wozniak reveló que el famoso garaje era puro cuento  

¡Agárrense, fans de la manzanita mordida!... Porque el socorrido mito tecnológico de Apple fue derrumbado por ni más ni menos que el gran cerebro detrás de A...

Gringos comienzan a hacer los trabajos que hacían los mexicanos

Tras las deportaciones masivas de nuestros paisanos latinos en Estados Unidos, ahora los gringos se ven en la necesidad de entrarle al quite en trabajos de c...

Compartir

Negociadores de Estados Unidos impulsarán salarios más altos y mejores condiciones laborales para los empleados mexicanos cuando comiencen la semana próxima las negociaciones para revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Sí, la anterior frase es real, los estadounidenses defenderán altos salarios y prestación sociales para los trabajadores mexicanos en la próxima negociación del TLCAN.

El presidente Donald Trump ha criticado reiteradamente a los mexicanos por quedarse con empleos estadounidenses y por lo tanto, aboga para que los trabajadores al sur de la frontera obtengan un aumento salarial.

También te puede interesar:  Cierran Congreso de EU por protestas pro-Trump

De esta manera, Trump quiere evitar que las empresas estadounidenses se trasladen a México, donde los trabajadores ganan la cuarta parte de los salarios de sus pares de EU.

Los salarios de los trabajadores mexicanos se encuentran entre los más bajos del mundo. Según la Comisión Económica para América Latina, México es el único país en Latinoamérica en donde el salario real mantiene a los trabajadores en un estado permanente de pobreza y no alcanza para cubrir las necesidades básicas de la persona. En Paridad de Poder Adquisitivo, el salario mexicano es dos veces menor que el salario mínimo en Brasil, El Salvador, Perú, Honduras, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. México sostiene que sus menores costes de producción tienen ventajas competitivas para toda América del Norte, a costa de pobreza, exclusión y desigualdad.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy Martes

Con información de Tiempo Digital y Publimetro

Comentarios