Teotihuacán: descubren túnel debajo de la Pirámide de la Luna

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

A través de una tomografía con resistividad eléctrica realizada hace un mes, que evidencia la presencia de un túnel, investigadores proponen nuevas hipótesis sobre la relación de los teotihuacanos con el inframundo.

El túnel se halló a 10 metros de profundidad y podría conectar la plaza del centro ceremonial con la Pirámide de la Luna en Teotihuacán; habría sido construido alrededor del año 100 después de nuestra era.

También te puede interesar:  Aumenta delincuencia en corredor turístico de Teotihuacán

El túnel aparentemente fue rellenado y ello permitiría una futura exploración, ya que en el caso del hallado en la Pirámide del Sol esto no fue posible debido al saqueo del que fue objeto en el Siglo XVI por parte de los mexicas.

Para los teotihuacanos el inframundo era el lugar donde se recreaba el origen de la vida, las plantas y los alimentos, por lo que se podría estimar que el uso del túnel fue de carácter ceremonial en los ciclos agrícolas.

También te puede interesar:  Hallan partes del cuerpo del periodista Jamal Khashoggi, según medio británico

El hallazgo, de acuerdo con la investigadora Denisse Argote Espino, ayudará a comprender mejor a Teotihuacán, su organización ritual y sociopolítica así como la convivencia de hasta 100 mil habitantes, de los cuales la mayoría eran migrantes.

Con información de SDP Noticias

Comentarios