Teotihuacán: descubren túnel debajo de la Pirámide de la Luna

Recientes

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Compartir

A través de una tomografía con resistividad eléctrica realizada hace un mes, que evidencia la presencia de un túnel, investigadores proponen nuevas hipótesis sobre la relación de los teotihuacanos con el inframundo.

El túnel se halló a 10 metros de profundidad y podría conectar la plaza del centro ceremonial con la Pirámide de la Luna en Teotihuacán; habría sido construido alrededor del año 100 después de nuestra era.

También te puede interesar:  Senado frena eliminación del fuero

El túnel aparentemente fue rellenado y ello permitiría una futura exploración, ya que en el caso del hallado en la Pirámide del Sol esto no fue posible debido al saqueo del que fue objeto en el Siglo XVI por parte de los mexicas.

Para los teotihuacanos el inframundo era el lugar donde se recreaba el origen de la vida, las plantas y los alimentos, por lo que se podría estimar que el uso del túnel fue de carácter ceremonial en los ciclos agrícolas.

También te puede interesar:  Justin Trudeau pide a Senado mexicano mejores salarios y condiciones laborales

El hallazgo, de acuerdo con la investigadora Denisse Argote Espino, ayudará a comprender mejor a Teotihuacán, su organización ritual y sociopolítica así como la convivencia de hasta 100 mil habitantes, de los cuales la mayoría eran migrantes.

Con información de SDP Noticias

Comentarios