Sube 37 por ciento el gasto en ciencia e innovación

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que este año el gasto en ciencia y tecnología alcanzará 0.61 por ciento del PIB.

Para el  2016 se destinaron 92 mil millones de pesos en este rubro, lo que representa un crecimiento de más de 37 por ciento respecto del año 2012.

Anunció un programa en conjunto con el sector empresarial a fin de buscar estimular la inversión privada en investigación y en desarrollo experimental.

También te puede interesar:  Clinton y Trump arrasan en Nueva York

“Se crearán cuatro nuevos centros públicos de investigación en temas de políticas educativas, aeronáuticas, desarrollo metropolitano y zonas áridas, para llegar a un total de 31 centros a fines de sexenio”, dijo.

También te puede interesar:  Extradición de Carlos Ahumada

Por su parte, el director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza, dijo que desde el surgimiento de esta institución, hace 45 años, “hemos recorrido el camino y nos orientamos hacia la sociedad del conocimiento, elemento clave en el desarrollo de las sociedades contemporáneas”.

Con información de Excélsior

Comentarios