Se cumplen 171 años de la defensa del Castillo de Chapultepec

Recientes

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Ebrard anuncia millonaria inversión farmacéutica: México busca soberanía en medicamentos

Cuatro farmacéuticas invertirán más de 10 mil millones de pesos en México como parte del Plan México, con plantas, empleos y desarrollo biotecnológico. En el...

Ética y bioética, ejes transversales de nuestra acción: López Leyva

Nadine Flora Gasman Zylbermann y Jennifer Hincapie Sánchez también participaron en la ceremonia de clausura del tercer Diplomado de Ética de la Salud de la C...

Compartir

Este jueves se recuerda aquel 13 de septiembre de 1847, cuando en la toma del Castillo de Chapultepec por parte de las fuerzas invasoras de Estados Unidos, seis cadetes mexicanos ofrendaron sus vidas en defensa de la soberanía nacional.

Se trata de Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez.

La Secretaría de Gobernación destaca que hoy, los llamados Niños Héroes, forman parte de nuestro legado histórico, por su acción ejemplar de valentía y honor.

Refiere que, en el apartado sobre la Guerra a México de Estados Unidos, de su libro Historia de México, el académico michoacano José Bravo Ugarte señala que, después de 16 meses de declarada la guerra a México (13 de mayo de 1846), las tropas estadounidenses avanzaron hacia la capital del país.

Agrega que tras innumerables reconocimientos en las líneas mexicanas del sur y del poniente, el general Winfield Scott determinó, en su carácter de comandante en jefe de la fuerza invasora, llevar a cabo el asalto de la Ciudad de México por Chapultepec, el 11 de septiembre de 1847, con intensos bombardeos de artillería.

También te puede interesar:  El Bronco se despide de su yerno

La defensa de Chapultepec corrió a cargo de 200 cadetes del Colegio Militar a las órdenes de los generales Nicolás Bravo y Mariano Escobedo, así como de 632 soldados del batallón de San Blas bajo el mando del coronel Santiago Xicoténcatl.

La Segob recuerda que para reforzar a esa pequeña guarnición, el general Antonio López de Santa Anna envió al pie del cerro a dos mil 450 hombres, sin embargo, eran poco más de siete mil los invasores.

Señala que después de aniquilar al batallón, los soldados estadounidenses escalaron el cerro y penetraron al Castillo, donde los cadetes mexicanos -la mayoría con edades de entre 15 y 18 años- lucharon cuerpo a cuerpo hasta encontrar la muerte.

También te puede interesar:  Jueves de marchas

En honor a los seis cadetes caídos en la Batalla de Chapultepec se instituyó, desde 1881, la celebración, cada 13 de septiembre, como fiesta cívica en México; además, sus nombres se encuentran inscritos con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso de la Unión.

Fuente: Notimex

Comentarios