¿Vacuna de Pfizer en menores de 5 a 11 años?

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

Compartir

Pfizer afirmó que su vacuna contra COVID-19 es 90.7% efectiva contra casos sintomáticos en niños y niñas de cinco a 11 años. La información fue dada a conocer en un documento informativo publicado en el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), resultado de pruebas a 2 mil 250 niños y niñas.

Así, expertos externos del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA se reunirán la próxima semana para evaluar la solicitud de Pfizer y BioNTech para la autorización de emergencia de su vacuna en niños y niñas, tras la solicitud realizada a principios de octubre.

También te puede interesar:  El misterio de la reducción de suicidios: ¿Qué aprendió Finlandia y qué nos puede enseñar?

Se sabes que la dosis para menores es equivalente a un tercio de la cantidad administrada a las personas adultas. El documento señala que 1,305 niños sin evidencia previa de tener el coronavirus recibieron dos inyecciones, mientras que 663 recibieron inyecciones de placebo y entre los que recibieron la vacuna, hubo tres casos de COVID sintomático que comenzaron una semana después de la segunda inyección y 16 casos en el grupo de placebo.

También te puede interesar:  Salud lanza curso sobre el coronavirus

Con el reciente inicio del ciclo escolar en el marco del aumento en la variante Delta, las infecciones entre las personas jóvenes se han incrementado, por lo que dicho grupo de edad se ha colocado como una nueva prioridad.

Con información de El Financiero.

Comentarios