Taller de rehabilitación pulmonar post COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Ante la actual situación de COVID-19, que afecta a México y al mundo, el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) diseñó el taller de rehabilitación pulmonar post COVID-19: Respira México.

«Con plena certeza de que la práctica de la respiración natural con la que nace todo ser humano es indispensable para que el paciente post COVID-19 recupere su capacidad pulmonar», detalla.

Originalmente, Teatro UNAM programó ocho talleres que tuvieron mucha demanda, por lo que se programaron 20 nuevas fechas para llevar a cabo el taller. Cada cápsula tiene una duración de entre 10 y 15 minutos.

También te puede interesar:  167 millones en Latinoamérica en pobreza, Cepal

Puede interesarte: Esto dura la variante ómicron en el aire y así te puedes contagiar  

«Es fundamental mencionar lo delicado que es el trabajo de rehabilitación pulmonar, esta es la principal razón por la cual los talleres no pueden ser impartidos de manera masiva», detalla la comunicación oficial del taller.

También te puede interesar:  Diabetes, epidemia mundial que afecta a México

Además, se describe a Respira México como «un programa diseñado para apoyar, de manera personalizada, el proceso de recuperación de la salud».

«Con absoluta seriedad y responsabilidad, los especialistas en técnica vocal y respiratoria seleccionaron aquellos ejercicios que por su claridad y facilidad de ejecución aportan beneficios a todo aquel que esté padeciendo las secuelas de la enfermedad», agregaron. Si te interesa esta información, visita el sitio oficial en esta liga.

Comentarios