Se reduce el tránsito de mexicanos en ciudades fronterizas de EU

Recientes

Fernanda Familiar honra el valor del trabajo en México

Fernanda Familiar participó como maestra de ceremonias en el lanzamiento del Movimiento Social Labor Empresarial, organizado por el Consejo de la Comunicació…

Pensó que le habían robado el coche… ¡pero lo había dejado a la vuelta!

Y esta historia, es digna de un episodio de La Rosa de Guadalupe, pero versión "GPS humano descompuesto". Resulta que en pleno Centro Histórico de Querétaro,...

¿Te van a hacer trabajar el domingo 1° de junio? ¡así te tienen que pagar el día!

¿Ya sabías que el domingo 1 de junio de 2025 será día feriado oficial? Y no, no es por el Día del Padre ni por un puente de descanso, sino porque ese día vam...

¡Atención! Vigilan posible primer ciclón de la temporada en México

El SMN y Conagua mantienen bajo vigilancia activa una zona de baja presión ubicada al sur del país, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Esta...

INE confirma que el 99.99% de casillas estarán operativas para la elección judicial

A 1 semana de la elección judicial del 1 de junio, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que 99.99% de las casillas están listas para ser instaladas.

Compartir

El dólar caro, el incremento al precio de combustibles, las revisiones exhaustivas a turistas y la indignación por amenazas de Donald Trump contra México, han alejado a habitantes de ciudades fronterizas de Coahuila, Sonora y Tamaulipas. El sector comercial de localidades estadounidenses se mantienen a punto del colapso.

Esto se debió en parte por campañas en redes sociales para que connacionales no ingresaran a Estados Unidos a fin de enviar un mensaje a Trump sobre el peso que tiene la comunidad mexicana en la economía de la región fronteriza y como muestra de que los paisanos tienen dignidad.

Incluso la Cámara de Comercio de Eagle Pass, frontera con Piedras Negras, Coahuila, puso en marcha un programa de protección al comercio que incluye estímulos fiscales y la promoción de sus productos a lo largo del cruce fronterizo. En esa localidad, cerraron 30 de los 92 comercios que ofrecen comida, artículos electrónicos, de limpieza, ropa, zapatos y productos baratos fabricados en China. Los comerciantes señalaron que mientras la disparidad del peso y el dólar se mantenga, la recuperación de las ventas no ocurrirá pronto.

También te puede interesar:  Dólar registra aumento en la antesala de elecciones de EEUU

Los comercios de Nogales, Arizona, fronterizo con Nogales, Sonora, registran una baja en ventas de alrededor de 40 por ciento. Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en Sonora, culpa de esta situación a las frecuentes amenazas y políticas antimigrantes anunciadas por el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.

«La economía en Arizona está siendo afectada por esta situación, creo que aquí será muy importante el contrapeso para que las autoridades estadounidenses tengan que hacer contra esas decisiones«, comentó el funcionario.

También te puede interesar:  ¿Te gustaría sustituir el gimnasio con una píldora?

Este fenómeno también se observó en Nuevo León, en donde se registra una baja afluencia de vehículos de esa entidad rumbo a la frontera norte en comparación con puentes largos pasados, cuando desde los viernes por la tarde aumentaba la afluencia de autos.

Por su parte, el personal del puente Anzaldúas, en la zona de Reynosa, Tamaulipas, limítrofe con McAllen, Texas, informó en su cuenta de Twitter que pasadas las 17 horas del sábado el tiempo de cruce aproximado no rebasaba la hora, con cuatro líneas abiertas de revisión, cuando en un día de tráfico intenso el tiempo puede prolongarse de 90 minutos a dos horas.

Con información de La Jornada

Comentarios