Se reduce el tránsito de mexicanos en ciudades fronterizas de EU

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

El dólar caro, el incremento al precio de combustibles, las revisiones exhaustivas a turistas y la indignación por amenazas de Donald Trump contra México, han alejado a habitantes de ciudades fronterizas de Coahuila, Sonora y Tamaulipas. El sector comercial de localidades estadounidenses se mantienen a punto del colapso.

Esto se debió en parte por campañas en redes sociales para que connacionales no ingresaran a Estados Unidos a fin de enviar un mensaje a Trump sobre el peso que tiene la comunidad mexicana en la economía de la región fronteriza y como muestra de que los paisanos tienen dignidad.

Incluso la Cámara de Comercio de Eagle Pass, frontera con Piedras Negras, Coahuila, puso en marcha un programa de protección al comercio que incluye estímulos fiscales y la promoción de sus productos a lo largo del cruce fronterizo. En esa localidad, cerraron 30 de los 92 comercios que ofrecen comida, artículos electrónicos, de limpieza, ropa, zapatos y productos baratos fabricados en China. Los comerciantes señalaron que mientras la disparidad del peso y el dólar se mantenga, la recuperación de las ventas no ocurrirá pronto.

También te puede interesar:  Firma Gobierno de CDMX convenio para llevar “El Médico en Tu Casa” a Panamá

Los comercios de Nogales, Arizona, fronterizo con Nogales, Sonora, registran una baja en ventas de alrededor de 40 por ciento. Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en Sonora, culpa de esta situación a las frecuentes amenazas y políticas antimigrantes anunciadas por el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.

«La economía en Arizona está siendo afectada por esta situación, creo que aquí será muy importante el contrapeso para que las autoridades estadounidenses tengan que hacer contra esas decisiones«, comentó el funcionario.

También te puede interesar:  PGR detiene a uno de los más buscados por el FBI

Este fenómeno también se observó en Nuevo León, en donde se registra una baja afluencia de vehículos de esa entidad rumbo a la frontera norte en comparación con puentes largos pasados, cuando desde los viernes por la tarde aumentaba la afluencia de autos.

Por su parte, el personal del puente Anzaldúas, en la zona de Reynosa, Tamaulipas, limítrofe con McAllen, Texas, informó en su cuenta de Twitter que pasadas las 17 horas del sábado el tiempo de cruce aproximado no rebasaba la hora, con cuatro líneas abiertas de revisión, cuando en un día de tráfico intenso el tiempo puede prolongarse de 90 minutos a dos horas.

Con información de La Jornada

Comentarios