¿OMS alerta por brote de Nipah, más letal que COVID-19?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La publicación original ha sido modificada; el texto actual presenta las precisiones requeridas

La información sobre un patógeno con unos índices de mortalidad mayores los registrados por COVID-19 responde a un contenido antiguo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sí alertó sobre un brote de Nipah (VNi), pero fue en agosto de 2018, cuando se informó que se habían confirmado 19 casos de infección, de los cuales 17 habían fallecido, en Kerala, India.

De acuerdo con expertos, puede ser transmitido de murciélagos fruteros a humanos a través de los fluidos del primero.

También te puede interesar:  Hallan primer fármaco que salva vidas contra COVID-19

¿Hace cuánto se conoce?
Se detectó por primera vez, en 1998, en la ciudad Kampung Sungai Nipah de Malasia.

¿Cuáles son sus síntomas y afecciones?

  • Fiebre
  • Problemas respiratorios agudos
  • Fuertes dolores corporales
  • Encefalitis y daños cerebrales que devienen en la muerte.

¿Existe vacuna?
La OMS detalla que no hay ninguna vacuna para personas o animales. Respecto al tratamiento, la atención de sostén intensiva constituye la principal forma en los casos humanos.

«La infección por el virus Nipah (VNi) es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus» señala la Organización en su sitio oficial.

También te puede interesar:  México suma 94 defunciones por coronavirus

Si bien, al momento de descubrirse el huésped intermediario fue un cerdo, en brotes posteriores no hubo huésped intermediario. Así, en Bangladesh, en 2004, las personas afectadas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados.


La publicación original ha sido modificada

Comentarios