¿OMS alerta por brote de Nipah, más letal que COVID-19?

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

La publicación original ha sido modificada; el texto actual presenta las precisiones requeridas

La información sobre un patógeno con unos índices de mortalidad mayores los registrados por COVID-19 responde a un contenido antiguo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sí alertó sobre un brote de Nipah (VNi), pero fue en agosto de 2018, cuando se informó que se habían confirmado 19 casos de infección, de los cuales 17 habían fallecido, en Kerala, India.

De acuerdo con expertos, puede ser transmitido de murciélagos fruteros a humanos a través de los fluidos del primero.

También te puede interesar:  Francia supera las 60,000 muertes por COVID-19

¿Hace cuánto se conoce?
Se detectó por primera vez, en 1998, en la ciudad Kampung Sungai Nipah de Malasia.

¿Cuáles son sus síntomas y afecciones?

  • Fiebre
  • Problemas respiratorios agudos
  • Fuertes dolores corporales
  • Encefalitis y daños cerebrales que devienen en la muerte.

¿Existe vacuna?
La OMS detalla que no hay ninguna vacuna para personas o animales. Respecto al tratamiento, la atención de sostén intensiva constituye la principal forma en los casos humanos.

«La infección por el virus Nipah (VNi) es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus» señala la Organización en su sitio oficial.

También te puede interesar:  La apuesta de AMLO frente el coronavirus

Si bien, al momento de descubrirse el huésped intermediario fue un cerdo, en brotes posteriores no hubo huésped intermediario. Así, en Bangladesh, en 2004, las personas afectadas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados.


La publicación original ha sido modificada

Comentarios