¿OMS alerta por brote de Nipah, más letal que COVID-19?

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La publicación original ha sido modificada; el texto actual presenta las precisiones requeridas

La información sobre un patógeno con unos índices de mortalidad mayores los registrados por COVID-19 responde a un contenido antiguo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sí alertó sobre un brote de Nipah (VNi), pero fue en agosto de 2018, cuando se informó que se habían confirmado 19 casos de infección, de los cuales 17 habían fallecido, en Kerala, India.

De acuerdo con expertos, puede ser transmitido de murciélagos fruteros a humanos a través de los fluidos del primero.

También te puede interesar:  Obligatorio usar cubrebocas en CDMX

¿Hace cuánto se conoce?
Se detectó por primera vez, en 1998, en la ciudad Kampung Sungai Nipah de Malasia.

¿Cuáles son sus síntomas y afecciones?

  • Fiebre
  • Problemas respiratorios agudos
  • Fuertes dolores corporales
  • Encefalitis y daños cerebrales que devienen en la muerte.

¿Existe vacuna?
La OMS detalla que no hay ninguna vacuna para personas o animales. Respecto al tratamiento, la atención de sostén intensiva constituye la principal forma en los casos humanos.

«La infección por el virus Nipah (VNi) es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus» señala la Organización en su sitio oficial.

También te puede interesar:  Centroamérica se protege ante llegada del coronavirus

Si bien, al momento de descubrirse el huésped intermediario fue un cerdo, en brotes posteriores no hubo huésped intermediario. Así, en Bangladesh, en 2004, las personas afectadas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados.


La publicación original ha sido modificada

Comentarios