México prueba el Ivetxerm, «mata» al COVID-19 en 48 horas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

México ya prueba el Ivetxerm, medicina antiparásito, que se usa en los tratamientos de personas con COVID-19 que se encuentra en pruebas In vitro, y de acuerdo con el Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), puede ‘matar’ al virus en 48 horas.

«Es un medicamento que ya está disponible, que ya lo autorizó la Cofepris, que no es caro y que no produce grandes daños. Lo hemos estado usando en México y está dando buenos resultados. No es la panacea, no cura a todos, pero sí nos está dando buenos resultados», dijo Gilberto Castañeda, investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), al diario Milenio.

También te puede interesar:  Personas pueden sufrir alteraciones si tratan a las mascotas como hijos

El uso en hospitales del medicamento se ha iniciado con la finalidad de controlar los síntomas del coronavirus. Así, se agrega al grupo de medicamentos como Remdesivir, Sofosbuvir, Hidroxicloroquina y Favipiravir destinado a la atención de pacientes de COVID-19.

También te puede interesar:  Casa Blanca quiere que narco pague muro

Ivetxerm es un antiparasitario para el tratamiento de la estrongiloidiasis, una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.

Con información de Milenio y TV Azteca

Comentarios