México prueba el Ivetxerm, «mata» al COVID-19 en 48 horas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

México ya prueba el Ivetxerm, medicina antiparásito, que se usa en los tratamientos de personas con COVID-19 que se encuentra en pruebas In vitro, y de acuerdo con el Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), puede ‘matar’ al virus en 48 horas.

«Es un medicamento que ya está disponible, que ya lo autorizó la Cofepris, que no es caro y que no produce grandes daños. Lo hemos estado usando en México y está dando buenos resultados. No es la panacea, no cura a todos, pero sí nos está dando buenos resultados», dijo Gilberto Castañeda, investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), al diario Milenio.

También te puede interesar:  Aumento del precio de la tortilla en México para diciembre

El uso en hospitales del medicamento se ha iniciado con la finalidad de controlar los síntomas del coronavirus. Así, se agrega al grupo de medicamentos como Remdesivir, Sofosbuvir, Hidroxicloroquina y Favipiravir destinado a la atención de pacientes de COVID-19.

También te puede interesar:  ¿Relación entre vacunas COVID-19 y desórdenes menstruales?

Ivetxerm es un antiparasitario para el tratamiento de la estrongiloidiasis, una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.

Con información de Milenio y TV Azteca

Comentarios