México prueba el Ivetxerm, «mata» al COVID-19 en 48 horas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

México ya prueba el Ivetxerm, medicina antiparásito, que se usa en los tratamientos de personas con COVID-19 que se encuentra en pruebas In vitro, y de acuerdo con el Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), puede ‘matar’ al virus en 48 horas.

«Es un medicamento que ya está disponible, que ya lo autorizó la Cofepris, que no es caro y que no produce grandes daños. Lo hemos estado usando en México y está dando buenos resultados. No es la panacea, no cura a todos, pero sí nos está dando buenos resultados», dijo Gilberto Castañeda, investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), al diario Milenio.

También te puede interesar:  Virginia Woolf y la melancolía, según Sigmund Freud

El uso en hospitales del medicamento se ha iniciado con la finalidad de controlar los síntomas del coronavirus. Así, se agrega al grupo de medicamentos como Remdesivir, Sofosbuvir, Hidroxicloroquina y Favipiravir destinado a la atención de pacientes de COVID-19.

También te puede interesar:  Tras 64 años, México presidirá la Junta de Gobernadores del FMI y BM

Ivetxerm es un antiparasitario para el tratamiento de la estrongiloidiasis, una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.

Con información de Milenio y TV Azteca

Comentarios