La experimentación en primates para la lucha vs la COVID-19

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Al norte de Nueva Orleans, Estados Unidos (EU), una parcela de tierra de 200 hectáreas cerca de una pequeña ciudad de Louisiana, unos 5,000 primates, en su mayoría macacos rhesus están destinados a ser usados en investigaciones científicas y experimentos sobre la COVID-19, en el Centro Nacional de Investigación de Tulane.

De acuerdo con Reuters, «los macacos Rhesus, la especie de primates más comúnmente utilizada para la investigación científica, constituyen la mayor parte de la colonia reproductora del centro y de los 200 animales adultos utilizados en sus experimentos de coronavirus durante el año pasado».

Una vez que los experimentos concluyen, el centro sacrifica a los animales para la recolección de tejido y centra su estudio en el impacto de COVID-19 fuera del sistema respiratorio.

Así, asociaciones como la del Trato Ético de los Animales (PETA) se posicionan en contra de la experimentación en animales.

Debido al ADN y las características fisiológicas de los primates es que resultan modelos aptos para la comparación humana en torno al estudio de enfermedades.

Uno de los estudios relacionados con la COVID-19, ya publicado, encontró que las personas mayores con un índice de masa corporal alto y una infección más grave por COVID-19 exhalaban más gotículas respiratorias, lo que les permitía convertirse en los llamados «súper-propagadores».

Con información de Reuters

Comentarios