La experimentación en primates para la lucha vs la COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Al norte de Nueva Orleans, Estados Unidos (EU), una parcela de tierra de 200 hectáreas cerca de una pequeña ciudad de Louisiana, unos 5,000 primates, en su mayoría macacos rhesus están destinados a ser usados en investigaciones científicas y experimentos sobre la COVID-19, en el Centro Nacional de Investigación de Tulane.

De acuerdo con Reuters, «los macacos Rhesus, la especie de primates más comúnmente utilizada para la investigación científica, constituyen la mayor parte de la colonia reproductora del centro y de los 200 animales adultos utilizados en sus experimentos de coronavirus durante el año pasado».

Una vez que los experimentos concluyen, el centro sacrifica a los animales para la recolección de tejido y centra su estudio en el impacto de COVID-19 fuera del sistema respiratorio.

Así, asociaciones como la del Trato Ético de los Animales (PETA) se posicionan en contra de la experimentación en animales.

Debido al ADN y las características fisiológicas de los primates es que resultan modelos aptos para la comparación humana en torno al estudio de enfermedades.

Uno de los estudios relacionados con la COVID-19, ya publicado, encontró que las personas mayores con un índice de masa corporal alto y una infección más grave por COVID-19 exhalaban más gotículas respiratorias, lo que les permitía convertirse en los llamados «súper-propagadores».

Con información de Reuters

Comentarios