«Hipóxicos felices»: con COVID-19 pero sin síntomas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Un artículo publicado en la revista Science reporta el descubrimiento de pacientes infectados con coronavirus, que tienen niveles muy bajos de oxígeno en la sangre (a lo que se conoce como hipoxia) y aparentan estar saludables, por lo que los médicos los llamaron «hipóxicos felices».

Al respecto, Reuben Strayer, médico de emergencias del Centro Médico Maimonides en la ciudad de Nueva York, dijo que no hay una concordancia entre lo que ven los doctores en los estudios y la apariencia del paciente.

Strayer considera que la hipoxia emerge debido a que los pequeños vasos sanguíneos del pulmón se están “bañando” con coágulos, por lo que los médicos ahora han comenzado a evaluar a muchos pacientes ingresados con COVID-19 para detectar marcadores de coagulación excesiva y tratarlos con anticoagulantes.

Sin embargo, no pueden dar por hecho que la coagulación cause hipoxia, sino que hace falta realizar más estudios para poder dar un diagnóstico certero.

También te puede interesar:  Advierten médicos que reprimir estornudo puede perforar faringe

Por lo general, la saturación normal de oxígeno en la sangre es de alrededor del 95%. Pero en la mayoría de las enfermedades pulmonares, como la neumonía, dicha saturación desciende y genera que los pulmones se vuelvan rígidos o estén llenos de líquido.

Elnara Marcia Negri, neumóloga del Hospital Sirio-Libanén en Sao Paulo, explicó que este fenómeno de los hipóxicos felices podría ser porque el paciente puede respirar de manera adecuada a pesar de que exista una saturación de oxígeno del 50% o incluso más bajo.

En los casos más graves de COVID-19, los pacientes suelen respirar con los pulmones dañados, pero al comienzo de la enfermedad, la baja saturación no siempre se combina con dificultades respiratorias, incluso los niveles de dióxido de carbono pueden ser normales.

Por su parte Luciano Gattinoni, profesor invitado de cuidados intensivos en el Centro Médico de la Universidad de Gotinga, dijo que no es muy seguro que los médicos utilicen los respiradores o ventiladores para proveer de oxígeno a los pulmones de los pacientes con COVID-19, porque podrían dañarlos.

También te puede interesar:  La depresión y la distimia

A pesar de las suposiciones referentes a la hipoxia nadie ha estudiado si la detección temprana de ésta podría evitar las complicaciones a causa del coronavirus, lo que sí está comprobado es que es capaz de progresar rápidamente hasta causar neumonía y la muerte.

Sin embargo, la neumóloga dijo que es importante prevenir la aparición de la hipoxia y por lo tanto las personas pueden hacerse pruebas de niveles de oxígeno desde casa y en caso de que dichos niveles sean más bajos del 93% acudan inmediatamente al Centro de Salud más cercano, pues este monitoreo casero podría salvar muchas vidas.

Información de Notimex

Comentarios