«Hipóxicos felices»: con COVID-19 pero sin síntomas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Un artículo publicado en la revista Science reporta el descubrimiento de pacientes infectados con coronavirus, que tienen niveles muy bajos de oxígeno en la sangre (a lo que se conoce como hipoxia) y aparentan estar saludables, por lo que los médicos los llamaron «hipóxicos felices».

Al respecto, Reuben Strayer, médico de emergencias del Centro Médico Maimonides en la ciudad de Nueva York, dijo que no hay una concordancia entre lo que ven los doctores en los estudios y la apariencia del paciente.

Strayer considera que la hipoxia emerge debido a que los pequeños vasos sanguíneos del pulmón se están “bañando” con coágulos, por lo que los médicos ahora han comenzado a evaluar a muchos pacientes ingresados con COVID-19 para detectar marcadores de coagulación excesiva y tratarlos con anticoagulantes.

Sin embargo, no pueden dar por hecho que la coagulación cause hipoxia, sino que hace falta realizar más estudios para poder dar un diagnóstico certero.

También te puede interesar:  Matteo Renzi espera concretar inversiones en México

Por lo general, la saturación normal de oxígeno en la sangre es de alrededor del 95%. Pero en la mayoría de las enfermedades pulmonares, como la neumonía, dicha saturación desciende y genera que los pulmones se vuelvan rígidos o estén llenos de líquido.

Elnara Marcia Negri, neumóloga del Hospital Sirio-Libanén en Sao Paulo, explicó que este fenómeno de los hipóxicos felices podría ser porque el paciente puede respirar de manera adecuada a pesar de que exista una saturación de oxígeno del 50% o incluso más bajo.

En los casos más graves de COVID-19, los pacientes suelen respirar con los pulmones dañados, pero al comienzo de la enfermedad, la baja saturación no siempre se combina con dificultades respiratorias, incluso los niveles de dióxido de carbono pueden ser normales.

Por su parte Luciano Gattinoni, profesor invitado de cuidados intensivos en el Centro Médico de la Universidad de Gotinga, dijo que no es muy seguro que los médicos utilicen los respiradores o ventiladores para proveer de oxígeno a los pulmones de los pacientes con COVID-19, porque podrían dañarlos.

También te puede interesar:  La pasta ¡no engorda!

A pesar de las suposiciones referentes a la hipoxia nadie ha estudiado si la detección temprana de ésta podría evitar las complicaciones a causa del coronavirus, lo que sí está comprobado es que es capaz de progresar rápidamente hasta causar neumonía y la muerte.

Sin embargo, la neumóloga dijo que es importante prevenir la aparición de la hipoxia y por lo tanto las personas pueden hacerse pruebas de niveles de oxígeno desde casa y en caso de que dichos niveles sean más bajos del 93% acudan inmediatamente al Centro de Salud más cercano, pues este monitoreo casero podría salvar muchas vidas.

Información de Notimex

Comentarios