Detectan primer caso de síndrome anal inquieto, tras COVID-19

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Recientemente se ha detectado el primer caso de síndrome anal inquieto, tras padecerse COVID-19, sumándose así una posible secuela más a la lista de padecimientos que trae consigo la enfermedad como pérdida del olfato y gusto, insomnio y fatiga crónica.

Lo anterior fue dado a conocer, por medio de un informe, que se publicó en la revista médica BMC Infectious Diseases. Dicha información señala que el caso se produjo en el Hospital de la Universidad Médica de Tokio en un hombre de 77 años en Japón, quien reportó un «profundo malestar anal», tras recuperarse de la COVID-19 y donde los médicos notaron que los síntomas eran consistentes con los que mostraban los pacientes del síndrome.

También te puede interesar:  Pediatra contagia de VIH a más de 400 niños por usar la misma jeringa

De acuerdo con sitios especializados, el síndrome anal inquieto se relaciona con una extraña sensación en el ano que estaría relacionado con hemorroides.

También te puede interesar:  TEPJF multa a Preciado por mensaje en Teletón

«Se observaron las siguientes características en la región anal: la necesidad de moverse es esencial, empeorando con el descanso, mejorando con el ejercicio y empeorando al anochecer. La colonoscopia reveló hemorroides internas sin otras lesiones rectales», se lee en el informe.

Comentarios