Detectan primer caso de síndrome anal inquieto, tras COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Recientemente se ha detectado el primer caso de síndrome anal inquieto, tras padecerse COVID-19, sumándose así una posible secuela más a la lista de padecimientos que trae consigo la enfermedad como pérdida del olfato y gusto, insomnio y fatiga crónica.

Lo anterior fue dado a conocer, por medio de un informe, que se publicó en la revista médica BMC Infectious Diseases. Dicha información señala que el caso se produjo en el Hospital de la Universidad Médica de Tokio en un hombre de 77 años en Japón, quien reportó un «profundo malestar anal», tras recuperarse de la COVID-19 y donde los médicos notaron que los síntomas eran consistentes con los que mostraban los pacientes del síndrome.

También te puede interesar:  Suben siete pesos el salario mínimo diario

De acuerdo con sitios especializados, el síndrome anal inquieto se relaciona con una extraña sensación en el ano que estaría relacionado con hemorroides.

También te puede interesar:  Remdesivir de Gilead reduce riesgo de mortalidad por COVID-19: datos

«Se observaron las siguientes características en la región anal: la necesidad de moverse es esencial, empeorando con el descanso, mejorando con el ejercicio y empeorando al anochecer. La colonoscopia reveló hemorroides internas sin otras lesiones rectales», se lee en el informe.

Comentarios