Brote en el Estado de México: Klebsiella oxytoca y su impacto en pacientes pediátricos

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La Secretaría de Salud ha encendido las alarmas ante un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por la bacteria Klebsiella oxytoca multidrogo resistente (MDR), detectado en cuatro unidades de salud del Estado de México. Este incidente, vinculado a la posible contaminación de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT), ha cobrado la vida de 13 pacientes pediátricos y mantiene a siete más bajo atención médica continua.

Respuesta inmediata ante la crisis

Tras la notificación inicial el 29 de noviembre, las autoridades federales y estatales establecieron un Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote y coordinar acciones preventivas. Como resultado, se emitió una alerta epidemiológica el 3 de diciembre, seguida de una alerta sanitaria por parte de la COFEPRIS el 4 de diciembre.

También te puede interesar:  En la recta final, sigue a la cabeza Delfina

Las medidas incluyen la inmovilización y suspensión del uso de soluciones NPT preparadas por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., así como la búsqueda activa de posibles casos en otras entidades.

Datos preocupantes del brote

Hasta ahora, de los 20 casos registrados:

  • 15 fueron confirmados con infección por Klebsiella oxytoca MDR.
  • 13 pacientes han fallecido, aunque las causas definitivas aún están en proceso de dictaminación.
  • 7 permanecen hospitalizados recibiendo atención integral.

Todos los pacientes afectados son pediátricos, con edades entre 0 y 14 años, y algunos presentaban comorbilidades que complicaron su estado de salud.

Acciones de investigación y prevención

La Secretaría de Salud trabaja en conjunto con instituciones clave como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y COFEPRIS para determinar el origen del brote y frenar su propagación. Entre las acciones destacadas están:

  1. Análisis genómico de las cepas recolectadas para identificar genes de resistencia.
  2. Vigilancia epidemiológica reforzada en unidades médicas públicas y privadas.
  3. Trazabilidad de insumos potencialmente contaminados para evitar más contagios.
También te puede interesar:  15 años de crecimiento sostenido en el sector financiero

Estas acciones buscan salvaguardar la salud de los pacientes y garantizar que las soluciones intravenosas y otros insumos cumplan con los estándares sanitarios.

Un llamado al sector salud

La Secretaría de Salud exhorta a los profesionales sanitarios a notificar inmediatamente cualquier caso sospechoso a las autoridades correspondientes. Además, se mantiene la vigilancia epidemiológica en todo el país para prevenir brotes similares en otras regiones.

Este brote subraya la importancia de la estricta regulación y monitoreo de insumos médicos, especialmente aquellos que impactan a las poblaciones más vulnerables, como los pacientes pediátricos.

Comentarios