«Qué siempre sí»: el Bronco a la boleta

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revivió la candidatura presidencial independiente de Jaime Rodríguez Calderón al considerar que fueron violados sus derechos de audiencia y no se le permitió la revisión de todos los apoyos invalidados por el INE.

Aún cuando no cumplió con el umbral de firmas, se infirió que al haber recuperado algunas en otras fases podría recobrar las 16 mil 656 que le faltaban, por lo que ordenó al instituto registrarlo como aspirante.

También te puede interesar:  VIDEO: "México es ya una historia de éxito": Peña Nieto

El proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera invirtió la postura del INE, que de haber detectado las irregularidades de Rodríguez Calderón se convirtió en la instancia que violó sus derechos.

Sin aludir a la simulación de firmas o las miles de fotocopias, consideró: «A pesar de que el actor comparecía a la verificación de apoyos, la decisión sobre la validez o no de los apoyos registrados quedaba a la libre apreciación del personal comisionado por la autoridad, sin que exista constancia de cómo sucedió realmente ese procedimiento.»

También te puede interesar:  Evacuan más de 170 mil personas en Sudamérica

Con mayoría mínima de cuatro a tres, la decisión del INE fue revertida incluso por el magistrado José Luis Vargas –caracterizado por su abierta confrontación pública contra decisiones del INE–, quien calificó de desaseada la revisión de las firmas. En contraste, Janine Otálora, Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata aseguraron que sí se le garantizó la audiencia y que el TEPJF aprobó el esquema de validación de firmas.

Con información de La Jornada

Comentarios