Panamá: vínculos FARC-Chapo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según las autoridades de Panamá, hubo colaboración entre El Chapo y las FARC para
transportar cocaína a EU y tuvieron en Panamá un centro operativo; informaron que
Guzmán mantuvo en el país centroamericano una red financiera del cartel de Sinaloa
en coordinación con el Frente 30 de las FARC.
Panamá, Colombia y México desarrollaron una operación para desmantelar la citada
red durante los últimos 18 meses, decomisando más de media tonelada de cocaína,
vehículos, propiedades, artículos y deteniendo a cerca de 50 personas.
El ministro panameño de Seguridad, Rodolfo Aguilera, confirmó que el «trabajo conjunto»
con las fuerzas policiales mexicanas y colombianas permitió «desarticular una banda que
se comprobó, era dirigida por El Chapo Guzmán» desde Sinaloa.
Los nexos entre carteles mexicanos y las FARC son objeto de investigación para la DEA.
«Las investigaciones muestran una relación entre frentes de las FARC y organizaciones
criminales mexicanas, incluyendo a los Zetas, el cartel de los Beltrán Leyva, el cartel
Jalisco Nueva Generación y el cartel de Sinaloa, con el fin de transportar cocaína en
EE.UU.», de acuerdo con el informe.
En 2013, las autoridades colombianas denunciaron que Guzmán era el cliente y
financiero principal para la producción de cocaína del grupo rebelde en Colombia; en
agosto del mismo año, fuerzas de seguridad colombianas decomisaron 1,4 toneladas de
cocaína a los rebeldes de las FARC que se presume sería recogida por el cartel de Sinaloa.
Los narcotraficantes tienen nuevas rutas para trasnportar droga de Sudamérica a EE.UU., prefieren trabajar por el Caribe para evitar México, donde los controles de seguridad son más férreos.
El punto de entrada a EE.UU., según la DEA, es Miami, ya sea en aviones de carga, contenedores de buques, botes de pesca, lanchas o yates de lujo.
Con información de BBC

 

Comentarios