Panamá: vínculos FARC-Chapo

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Según las autoridades de Panamá, hubo colaboración entre El Chapo y las FARC para
transportar cocaína a EU y tuvieron en Panamá un centro operativo; informaron que
Guzmán mantuvo en el país centroamericano una red financiera del cartel de Sinaloa
en coordinación con el Frente 30 de las FARC.
Panamá, Colombia y México desarrollaron una operación para desmantelar la citada
red durante los últimos 18 meses, decomisando más de media tonelada de cocaína,
vehículos, propiedades, artículos y deteniendo a cerca de 50 personas.
El ministro panameño de Seguridad, Rodolfo Aguilera, confirmó que el «trabajo conjunto»
con las fuerzas policiales mexicanas y colombianas permitió «desarticular una banda que
se comprobó, era dirigida por El Chapo Guzmán» desde Sinaloa.
Los nexos entre carteles mexicanos y las FARC son objeto de investigación para la DEA.
«Las investigaciones muestran una relación entre frentes de las FARC y organizaciones
criminales mexicanas, incluyendo a los Zetas, el cartel de los Beltrán Leyva, el cartel
Jalisco Nueva Generación y el cartel de Sinaloa, con el fin de transportar cocaína en
EE.UU.», de acuerdo con el informe.
En 2013, las autoridades colombianas denunciaron que Guzmán era el cliente y
financiero principal para la producción de cocaína del grupo rebelde en Colombia; en
agosto del mismo año, fuerzas de seguridad colombianas decomisaron 1,4 toneladas de
cocaína a los rebeldes de las FARC que se presume sería recogida por el cartel de Sinaloa.
Los narcotraficantes tienen nuevas rutas para trasnportar droga de Sudamérica a EE.UU., prefieren trabajar por el Caribe para evitar México, donde los controles de seguridad son más férreos.
El punto de entrada a EE.UU., según la DEA, es Miami, ya sea en aviones de carga, contenedores de buques, botes de pesca, lanchas o yates de lujo.
Con información de BBC

 

Comentarios