Panamá: vínculos FARC-Chapo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Según las autoridades de Panamá, hubo colaboración entre El Chapo y las FARC para
transportar cocaína a EU y tuvieron en Panamá un centro operativo; informaron que
Guzmán mantuvo en el país centroamericano una red financiera del cartel de Sinaloa
en coordinación con el Frente 30 de las FARC.
Panamá, Colombia y México desarrollaron una operación para desmantelar la citada
red durante los últimos 18 meses, decomisando más de media tonelada de cocaína,
vehículos, propiedades, artículos y deteniendo a cerca de 50 personas.
El ministro panameño de Seguridad, Rodolfo Aguilera, confirmó que el «trabajo conjunto»
con las fuerzas policiales mexicanas y colombianas permitió «desarticular una banda que
se comprobó, era dirigida por El Chapo Guzmán» desde Sinaloa.
Los nexos entre carteles mexicanos y las FARC son objeto de investigación para la DEA.
«Las investigaciones muestran una relación entre frentes de las FARC y organizaciones
criminales mexicanas, incluyendo a los Zetas, el cartel de los Beltrán Leyva, el cartel
Jalisco Nueva Generación y el cartel de Sinaloa, con el fin de transportar cocaína en
EE.UU.», de acuerdo con el informe.
En 2013, las autoridades colombianas denunciaron que Guzmán era el cliente y
financiero principal para la producción de cocaína del grupo rebelde en Colombia; en
agosto del mismo año, fuerzas de seguridad colombianas decomisaron 1,4 toneladas de
cocaína a los rebeldes de las FARC que se presume sería recogida por el cartel de Sinaloa.
Los narcotraficantes tienen nuevas rutas para trasnportar droga de Sudamérica a EE.UU., prefieren trabajar por el Caribe para evitar México, donde los controles de seguridad son más férreos.
El punto de entrada a EE.UU., según la DEA, es Miami, ya sea en aviones de carga, contenedores de buques, botes de pesca, lanchas o yates de lujo.
Con información de BBC

 

Comentarios