Panamá: vínculos FARC-Chapo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según las autoridades de Panamá, hubo colaboración entre El Chapo y las FARC para
transportar cocaína a EU y tuvieron en Panamá un centro operativo; informaron que
Guzmán mantuvo en el país centroamericano una red financiera del cartel de Sinaloa
en coordinación con el Frente 30 de las FARC.
Panamá, Colombia y México desarrollaron una operación para desmantelar la citada
red durante los últimos 18 meses, decomisando más de media tonelada de cocaína,
vehículos, propiedades, artículos y deteniendo a cerca de 50 personas.
El ministro panameño de Seguridad, Rodolfo Aguilera, confirmó que el «trabajo conjunto»
con las fuerzas policiales mexicanas y colombianas permitió «desarticular una banda que
se comprobó, era dirigida por El Chapo Guzmán» desde Sinaloa.
Los nexos entre carteles mexicanos y las FARC son objeto de investigación para la DEA.
«Las investigaciones muestran una relación entre frentes de las FARC y organizaciones
criminales mexicanas, incluyendo a los Zetas, el cartel de los Beltrán Leyva, el cartel
Jalisco Nueva Generación y el cartel de Sinaloa, con el fin de transportar cocaína en
EE.UU.», de acuerdo con el informe.
En 2013, las autoridades colombianas denunciaron que Guzmán era el cliente y
financiero principal para la producción de cocaína del grupo rebelde en Colombia; en
agosto del mismo año, fuerzas de seguridad colombianas decomisaron 1,4 toneladas de
cocaína a los rebeldes de las FARC que se presume sería recogida por el cartel de Sinaloa.
Los narcotraficantes tienen nuevas rutas para trasnportar droga de Sudamérica a EE.UU., prefieren trabajar por el Caribe para evitar México, donde los controles de seguridad son más férreos.
El punto de entrada a EE.UU., según la DEA, es Miami, ya sea en aviones de carga, contenedores de buques, botes de pesca, lanchas o yates de lujo.
Con información de BBC

 

Comentarios