Cárteles mexicanos, amenaza para EU: DEA

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Chuck Rosenberg, director interno de la DEA, declaró que los cárteles de México
son la mayor amenaza para su país y los principales abastecedores de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana; “Son los responsables de la violencia en México por su lucha por controlar los territorios y atacan a funcionarios públicos y civiles inocentes” dijo.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) “se está convirtiendo rápidamente en una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas de México y compite con el del Pacífico en Asia, Europa y Oceanía”, dice el documento.

También te puede interesar:  Mandos militares de EU y México pactan cooperación

Con base en un reporte elaborado por la DEA, las pandillas estadounidenses se alían con el crimen organizado mexicano para abastecerse de drogas que luego distribuyen en EUA; destacó que en el 2013 murieron 46 mil estadounidenses por sobredosis, más de la mitad de ellos por consumo de heroína y fármacos mitigantes de dolores que el funcionario atribuye al tráfico de las organizaciones delictivas mexicanas; el fentanyl, que es “entre 25 y 40 veces más potentes que la heroína y ha causado más de 700 muertes entre el 2013 y el 2015”.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; Calidad del aire regular

La mayor presencia de organizaciones delictivas mexicanas en Estados Unidos es la del cártel del Pacífico, dijo Rosenberg.

Con información de Excélsior
Comentarios