Oxford: «tropas cibernéticas» de gobierno mexicano acosan a periodistas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Proyecto de Investigación en Propaganda Computacional de la Universidad de Oxford publicó este lunes un estudio en el que afirma que “tropas cibernéticas” del gobierno mexicano acosan a periodistas. Además, se señala que el PRI es la organización política vinculada con la manipulación de la opinión pública en redes.

“En México, los periodistas son frecuentemente acosados en redes sociales por cibertropas patrocinadas por el gobierno“, sostienen la publicación.

También te puede interesar:  Condenan a 8 años de prisión a ex directivo de CFE

El estudio “Tropas, trolls, buscapleitos: inventario de la manipulación organizada de las redes sociales” firmado por los académicos Samantha Bradshaw y Philip N. Howard, identificó organizaciones creadas con dinero público para definir y manipular la opinión pública en redes sociales en 28 países; uno de ellos resultó ser el nuestro.

“En México, cuando muchas de las cuentas patrocinadas por el gobierno utilizadas para atacar a periodistas y esparcir desinformación en redes sociales fueron bloqueadas, agentes humanos comenzaron a operar las cuentas por sí mismos”, explica el estudio.

También te puede interesar:  CNTE celebrará foro sobre modelo educativo

La metodología el estudio indica que la investigación tuvo tres etapas: análisis de contenido en medios de comunicación, revisión de otras fuentes como agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil y consultas con expertos de diferentes naciones.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios