Oxford: «tropas cibernéticas» de gobierno mexicano acosan a periodistas

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

El Proyecto de Investigación en Propaganda Computacional de la Universidad de Oxford publicó este lunes un estudio en el que afirma que “tropas cibernéticas” del gobierno mexicano acosan a periodistas. Además, se señala que el PRI es la organización política vinculada con la manipulación de la opinión pública en redes.

“En México, los periodistas son frecuentemente acosados en redes sociales por cibertropas patrocinadas por el gobierno“, sostienen la publicación.

También te puede interesar:  VIDEO - Ex futbolista amenaza con golpear y matar a periodista en televisión

El estudio “Tropas, trolls, buscapleitos: inventario de la manipulación organizada de las redes sociales” firmado por los académicos Samantha Bradshaw y Philip N. Howard, identificó organizaciones creadas con dinero público para definir y manipular la opinión pública en redes sociales en 28 países; uno de ellos resultó ser el nuestro.

“En México, cuando muchas de las cuentas patrocinadas por el gobierno utilizadas para atacar a periodistas y esparcir desinformación en redes sociales fueron bloqueadas, agentes humanos comenzaron a operar las cuentas por sí mismos”, explica el estudio.

También te puede interesar:  McDonald´s demanda a la ciudad de Florencia

La metodología el estudio indica que la investigación tuvo tres etapas: análisis de contenido en medios de comunicación, revisión de otras fuentes como agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil y consultas con expertos de diferentes naciones.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios