Oxford: «tropas cibernéticas» de gobierno mexicano acosan a periodistas

Recientes

Llama el Rector Leonardo Lomelí a la defensa de universidades libres y la investigación crítica

La UNAM y el Instituto Max Planck de Alemania signaron un convenio a favor de la investigación y para promover estancias académicas; beneficiará a la comunid...

Una IA de OpenAI intentó copiarse a sí misma para evitar ser apagada: el experimento que preocupó al mundo

Un episodio digno de ciencia ficción ha puesto a temblar a más de uno en la industria tecnológica. Durante una prueba de seguridad extrema, el modelo de inte...

Bacterias serían útiles para descontaminar mar y playas

Liliana Pardo López informó que a través de técnicas bioquímicas, microbiológicas y genómicas constatan si pueden realizar ese proceso. Se debe convencer a l...

CDMX con lluvias y calor; hasta 45 °C en el norte del país

Este miércoles 9 de julio, el clima en México será una mezcla de contrastes: mientras que la Ciudad de México espera lluvias fuertes con actividad eléctrica,...

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Compartir

El Proyecto de Investigación en Propaganda Computacional de la Universidad de Oxford publicó este lunes un estudio en el que afirma que “tropas cibernéticas” del gobierno mexicano acosan a periodistas. Además, se señala que el PRI es la organización política vinculada con la manipulación de la opinión pública en redes.

“En México, los periodistas son frecuentemente acosados en redes sociales por cibertropas patrocinadas por el gobierno“, sostienen la publicación.

También te puede interesar:  Robo y quema de paquetes electorales en Oaxaca

El estudio “Tropas, trolls, buscapleitos: inventario de la manipulación organizada de las redes sociales” firmado por los académicos Samantha Bradshaw y Philip N. Howard, identificó organizaciones creadas con dinero público para definir y manipular la opinión pública en redes sociales en 28 países; uno de ellos resultó ser el nuestro.

“En México, cuando muchas de las cuentas patrocinadas por el gobierno utilizadas para atacar a periodistas y esparcir desinformación en redes sociales fueron bloqueadas, agentes humanos comenzaron a operar las cuentas por sí mismos”, explica el estudio.

También te puede interesar:  Trump es abucheado en partido de futbol americano colegial (video)

La metodología el estudio indica que la investigación tuvo tres etapas: análisis de contenido en medios de comunicación, revisión de otras fuentes como agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil y consultas con expertos de diferentes naciones.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios