Si ayudas, te ayudas

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Fundada hace 51 años por Carmelina Ortiz Monasterio de Molina, la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) se ha consolidado como un espacio para que miles de personas con esta condición estudien, se rehabiliten y lleguen a tener una vida más independiente. Hoy son 500 niños, niñas, jóvenes y personas adultas quienes se ven beneficiadas.

Actualmente, y hasta el 18 de julio, la asociación se encuentra en plena campaña de recaudación de fondos para poder seguir dando terapias y educación a personas con parálisis cerebral. La meta es llegar a los 24 millones de pesos (mdp) que supone su presupuesto anual de operación, ya que un solo día de operación cuesta 65,000 pesos.

Sobre el escenario actual de APAC, Bárbara Anderson reflexiona, en 500 razones para ayudar, que «como todas las organizaciones de la sociedad civil está pasando por un mal momento: por un lado el confinamiento que elevó los gastos para atender a los niños en sus casas y dar clases a distancia (…) y por el otro la urgencia de las empresas y muchos de los donadores individuales de enfocar las ayudas a la pandemia». 

Comentarios