Secretaría de Energía plantea reagrupar filiales de CFE

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Secretaría de Energía (Sener) busca volver a unir las diferentes subsidiarias de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al considerar que la separación de la empresa producto de la reforma energética no logró “la operación eficiente del sector eléctrico”, ni participar “de forma competitiva en la industria”.

De acuerdo con el anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la reorganización llevada a cabo por la CFE en Generación, con la creación de seis Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) y una Empresa Filial (EF), incrementó costos y redujo la eficiencia de gestión operativa y administrativa.

El documento señala que esto se debe a que la organización y distribución de activos fue inadecuada, lo que afecta la viabilidad de las empresas, además de que la reorganización de los activos en cinco de las EPS se enfocó en que el grupo de centrales asignadas a cada una de ellas no tuviera preponderancia regional y alcanzar un equilibrio en resultados económicos conjuntos.

También te puede interesar:  Renuncia la jefa de vacunación

La disponibilidad de las centrales de generación de CFE pasó de 86.65 en 2015, a 76.89% en 2018, lo que obligó a despachar a centrales más costosas; por su parte, la eficiencia térmica neta pasó de 33.90 a 33.45% en este mismo periodo, lo que incrementa directamente el costo variable del kilowatt-hora”, mencionó la dependencia federal.

También te puede interesar:  México lleva controversia sobre sector eléctrico a la SCJN

También expone que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que cuatro de las EPS de Generación “no estuvieron en condiciones de ser rentables ni de generar valor económico y rentabilidad para el Estado”.

Además indica que “la estrategia de administración del portafolio de centrales eléctricas de cada empresa no repercutió en la generación de energía al mejor costo, además, las estrategias de optimización de éstas no se sustentaron en la eficiencia para generar energía al menor costo”, y si bien tuvieron utilidades, su rentabilidad fue baja.

Con información de Notimex

Comentarios