Secretaría de Energía plantea reagrupar filiales de CFE

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La Secretaría de Energía (Sener) busca volver a unir las diferentes subsidiarias de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al considerar que la separación de la empresa producto de la reforma energética no logró “la operación eficiente del sector eléctrico”, ni participar “de forma competitiva en la industria”.

De acuerdo con el anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la reorganización llevada a cabo por la CFE en Generación, con la creación de seis Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) y una Empresa Filial (EF), incrementó costos y redujo la eficiencia de gestión operativa y administrativa.

El documento señala que esto se debe a que la organización y distribución de activos fue inadecuada, lo que afecta la viabilidad de las empresas, además de que la reorganización de los activos en cinco de las EPS se enfocó en que el grupo de centrales asignadas a cada una de ellas no tuviera preponderancia regional y alcanzar un equilibrio en resultados económicos conjuntos.

También te puede interesar:  Ochoa Reza renuncia al CFE para postularse a la dirección de PRI

La disponibilidad de las centrales de generación de CFE pasó de 86.65 en 2015, a 76.89% en 2018, lo que obligó a despachar a centrales más costosas; por su parte, la eficiencia térmica neta pasó de 33.90 a 33.45% en este mismo periodo, lo que incrementa directamente el costo variable del kilowatt-hora”, mencionó la dependencia federal.

También te puede interesar:  Si perdiste tu credencial, el INE te dará una en PDF

También expone que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que cuatro de las EPS de Generación “no estuvieron en condiciones de ser rentables ni de generar valor económico y rentabilidad para el Estado”.

Además indica que “la estrategia de administración del portafolio de centrales eléctricas de cada empresa no repercutió en la generación de energía al mejor costo, además, las estrategias de optimización de éstas no se sustentaron en la eficiencia para generar energía al menor costo”, y si bien tuvieron utilidades, su rentabilidad fue baja.

Con información de Notimex

Comentarios