Secretaría de Energía plantea reagrupar filiales de CFE

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Secretaría de Energía (Sener) busca volver a unir las diferentes subsidiarias de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al considerar que la separación de la empresa producto de la reforma energética no logró “la operación eficiente del sector eléctrico”, ni participar “de forma competitiva en la industria”.

De acuerdo con el anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la reorganización llevada a cabo por la CFE en Generación, con la creación de seis Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) y una Empresa Filial (EF), incrementó costos y redujo la eficiencia de gestión operativa y administrativa.

El documento señala que esto se debe a que la organización y distribución de activos fue inadecuada, lo que afecta la viabilidad de las empresas, además de que la reorganización de los activos en cinco de las EPS se enfocó en que el grupo de centrales asignadas a cada una de ellas no tuviera preponderancia regional y alcanzar un equilibrio en resultados económicos conjuntos.

También te puede interesar:  AMLO acusa a Cofece de privilegiar negocios privados

La disponibilidad de las centrales de generación de CFE pasó de 86.65 en 2015, a 76.89% en 2018, lo que obligó a despachar a centrales más costosas; por su parte, la eficiencia térmica neta pasó de 33.90 a 33.45% en este mismo periodo, lo que incrementa directamente el costo variable del kilowatt-hora”, mencionó la dependencia federal.

También te puede interesar:  AMLO ofrece a México como sede para diálogo sobre crisis en Venezuela

También expone que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que cuatro de las EPS de Generación “no estuvieron en condiciones de ser rentables ni de generar valor económico y rentabilidad para el Estado”.

Además indica que “la estrategia de administración del portafolio de centrales eléctricas de cada empresa no repercutió en la generación de energía al mejor costo, además, las estrategias de optimización de éstas no se sustentaron en la eficiencia para generar energía al menor costo”, y si bien tuvieron utilidades, su rentabilidad fue baja.

Con información de Notimex

Comentarios