Regresan las mascotas de los cereales

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

En 2020, tras las modificaciones en la Norma Oficial Mexicana NOM 051, los queridos personajes de los cereales, como el elefante Melvin y el Tigre Toño, desaparecieron de los empaques. Estos personajes fueron considerados atractivos para los niños, lo que incentivaba su consumo.Sin embargo, ahora han regresado con algunos cambios.

La razón de su retirada

La NOM 051 se implementó con el objetivo de que los consumidores en México tomaran decisiones de compra más informadas. Esta norma introdujo un sistema de etiquetado claro, que alerta a los consumidores sobre la información nutricional de los productos. Los famosos sellos, como «Exceso de azúcares«, se volvieron obligatorios.

Al tener estos sellos en los productos, los personajes animados se retiraron. La norma indica que los dibujos animados, celebridades y mascotas no pueden aparecer en los empaques de productos con sellos de advertencia. Esto significa que si ves una caja de cereal con estos personajes, no implica que se haya ignorado la norma o que el producto sea completamente libre de azúcar.

También te puede interesar:  Como cuando los lomitos de tu barrio te respaldan

Reformulaciones de productos

La clave del regreso de estas mascotas radica en la reformulación de los productos. Por ejemplo, el cereal Nesquick, que originalmente mostraba un conejito, sigue teniendo sellos debido a su contenido de azúcar y calorías. En su versión original, tiene 157 calorías y 8.36 gramos de azúcares.

En cambio, la versión Nesquick Letritas, que presenta al icónico conejito, contiene solo 125 calorías y 1.35 gramos de azúcares añadidos. La diferencia se encuentra en la ausencia de jarabe de glucosa, permitiendo así que el producto use ilustraciones.

 Estrategias de otras marcas

Kellogg’s ha adoptado una estrategia similar. Algunos de sus cereales mantienen el producto original intacto, mientras que crean nuevas versiones con menos azúcar. Por ejemplo, el regreso de Melvin se da en la carátula de Chocokrispis Pop, que contiene 114 calorías por porción, de las cuales 36 son azúcares añadidos. La versión original sigue teniendo sellos, y la información nutricional no se detalla en su sitio web.

También te puede interesar:  Perrita ladra para alertar a protagonista de película

El clásico Corn Flakes también sigue esta tendencia con su versión miel, que tiene 108 calorías y 9 gramos de azúcares. Esto le permite lucir al gallo Cornelio en el empaque. Con la nueva línea independiente llamada Krunchers, cereales como Froot Loops, Zucaritas y Chocokrispis han logrado regresar a sus personajes distintivos.

Un cambio significativo

El cambio más notable en Krunchers es la reducción de azúcares. Por ejemplo, Chocokrispis pasó de 30 gramos de azúcares en la versión original a solo 3.5 gramos en Krunchers. Además, la versión con sellos tiene 380 calorías por cada 100 gramos, mientras que la nueva tiene 263 calorías.

Comentarios