«La Niña» se acerca: lo que debes saber

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

El fenómeno climático «La Niña» podría desarrollarse en México entre octubre y noviembre de 2024, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este organismo ha informado que existe una probabilidad del 60% de que este fenómeno se materialice, y sus efectos podrían persistir hasta marzo de 2025. Este aviso ha generado un interés creciente, ya que «La Niña» es conocida por sus impactos significativos en el clima.

¿Qué nos espera?

Hasta el 15 de octubre de 2024, el SMN ha declarado un estado de «Vigilancia» ante «La Niña», fundamentándose en las actuales condiciones de temperatura del océano Pacífico. Este fenómeno forma parte del ciclo «El Niño Oscilación del Sur» (ENOS), el cual incluye dos fases opuestas: «El Niño» y «La Niña».

Estos fenómenos son intermitentes y pueden no presentarse de manera simultánea; además, hay ocasiones en las que ninguno de los dos ocurre, lo que se conoce como «ENOS-neutral».

 

El desarrollo de «La Niña» se relaciona con temperaturas inferiores a las normales en la superficie del océano Pacífico. Cuando las temperaturas del mar están por debajo del promedio, se establecen las condiciones para la formación de «La Niña». Este fenómeno climático puede influir en la presión atmosférica, afectando así las condiciones climáticas en diferentes regiones del mundo, incluyendo México.

También te puede interesar:  México declara Fase 2 del Coronavirus

Esto dicen los expertos

Según el científico de la UNAM, Alejandro Jaramillo Moreno, se prevé que «La Niña» genere un incremento en las lluvias en las regiones del sur, suroeste y sureste del país, lo que podría beneficiar a la agricultura, especialmente en cultivos que requieren de mayor humedad.

Sin embargo, esta situación no será homogénea, ya que el norte de México podría enfrentar un clima más seco y temperaturas más altas, lo que podría agravar la sequía en esa región. En el centro del país, es probable que se experimente una disminución en las precipitaciones, lo que podría impactar el abastecimiento de agua y las actividades agrícolas.

También te puede interesar:  Peña Nieto se va pero ya tiene su estatua en Los Pinos

Ojo los anuncios de las autoridades

A medida que se acerque la llegada de «La Niña», es crucial que las autoridades y la población se mantengan informadas sobre las condiciones climáticas. La capacidad de respuesta y adaptación a los cambios climáticos es fundamental para mitigar los efectos adversos. La Secretaría de Protección Civil también está atenta a las recomendaciones del SMN y de otros expertos para asegurar que las comunidades estén preparadas ante cualquier eventualidad.

El fenómeno de «La Niña» promete ser un tema de gran relevancia para el clima de México en los próximos meses. Con la expectativa de cambios significativos en las condiciones climáticas, es importante que la población se mantenga informada y esté preparada para cualquier impacto en su vida cotidiana y en la economía del país.

Comentarios